Así reflejó la prensa el crimen de Fuente Álamo por el que condenaron al bisabuelo guardia civil de Sánchez
"Un guardia civil es muerto a tiros por un compañero en Fuente Álamo", tituló el diario 'Ahora' en 1932
"La víctima cayó al suelo ensangrentada, con la cabeza perforada por una bala", contó 'El Heraldo de Madrid'
El crimen de Fuente Álamo (Murcia) por el que fue condenado Juan Bautista Pérez-Castejón Marín, bisabuelo del hoy presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a 14 años de cárcel, ocho meses y un día por matar a un compañero el 20 de noviembre de 1932 –como revela OKDIARIO en exclusiva este lunes–, tuvo amplia repercusión en la prensa de la época.
«Un guardia civil es muerto a tiros por un compañero en Fuente Álamo», tituló el diario Ahora en la página 14 de su edición del 22 de noviembre de 1932 a partir de un telegrama con fecha del día anterior. «En el Gobierno civil se ha recibido un telegrama en el que se da cuenta de que en Fuente Álamo el guardia civil Juan Pérez Castejón hizo ocho disparos contra su compañero José Ruiz Capel, y lo dejó muerto», rezaba la información.
Y añadía: «Con referencia al crimen cometido en Fuente Álamo por el guardia civil Juan Pérez, diremos que éste tuvo el día anterior unas palabras, por cuestiones de servicio, con la víctima, a quien dijo que lo mataría».
La información relataba que «el guardia Ruiz Capel entró en el retrete y su compañero le esperó en el pasillo. Cuando salía Ruiz, Pérez le hizo ocho disparos, que hicieron a su compañero caer bañado en sangre. Tenía heridas en la cabeza y pecho», publicó el diario Ahora.
El periódico del que era subdirector Manuel Chaves Nogales también contó que «un hijo de la víctima, de ocho años, al ver a su padre en el suelo, cogió unan pistola de reglamento y trató de disparar contra el agresor de su padre, pero el sargento evitó que se consumara el acto». Víctima y agresor vivían en la casa-cuartel de Fuente Álamo (Murcia).
Por su parte, El Heraldo de Madrid tituló así la noticia: «Un guardia civil mata a otro a tiros». Y el cuerpo de la información decía: «Comunican del pueblo de Fuente Álamo que el guardia Civil Juan Pérez Castejón hizo ocho disparos de fusil contra su compañero de pareja José Ruiz Capel, matándole».
«Entre los guardias habían mediado, al parecer, algunas palabras, motivadas por antiguos resentimientos por cuestiones del servicio. Ayer le esperó el agresor en un pasillo, y al salir Ruiz le hizo varios disparos. La víctima cayó al suelo ensangrentada, con la cabeza perforada por una bala. La muerte fue instantánea», detalló la noticia.
Además, el periódico republicano El Heraldo de Madrid publicó igualmente que «un hijo de la víctima, de nueve años, que vio caer a su padre ensangrentado, entró en la habitación de éste y salió esgrimiendo una pistola, que no llegó a disparar por la oportuna intervención del sargento del puesto».
También el diario El Liberal, otro medio considerado adepto a la Segunda República, recogió este homicidio en los mismos términos en la página 9 de su edición del 22 de noviembre de 1932.
Respecto a la condena de 14 años, ocho meses y un día que le fue impuesta en 1935 por la Justicia republicana, la prensa de entonces también se hizo eco de la resolución. En su edición del sábado 9 de marzo de aquel año, el periódico monárquico La Época tituló así la información: «Vista de una causa contra un Guardia Civil». Y contó que «en la Audiencia de Murcia se ha visto la causa ante jurado seguida contra el guardia civil Juan Pérez Castejón, acusado de la muerte de un compañero suyo en el cuartel de Fuente Álamo. Ha sido condenado a 14 años, 8 meses y un día», precisó.
El 10 de marzo de 1935, Diario de Madrid informó: «Condena a un guardia civil». «Ha sido condenado el guardia civil Juan Pérez Castejón a la pena de catorce años y ocho meses de prisión, más 15.000 pesetas de indemnización a la familia de la víctima. El procesado desde la casa cuartel de Fuente Álamo disparó ocho tiros con el que tenía resentimientos. El Jurado estimó excesiva la pena; la prueba testifical resultó desfavorable para el procesado», recogió la citada publicación.
En concreto, el Tribunal Supremo tuvo que dirimir si el caso de este guardia civil –cuya hoja de servicios también fue consultada por OKDIARIO en el Archivo del Instituto Armado– pasaba a la jurisdicción militar o la civil. Finalmente, abogó por esta última al considerar que el suceso no tenía vinculación con el servicio que ambos guardias prestaban.
Un juzgado de Cartagena instruyó la causa, cuya vista con jurado se celebró en junio de 1934. El jurado absolvió al bisabuelo de Pedro Sánchez, pero la sala, accediendo a la petición del fiscal, acordó la revisión ante un nuevo jurado.
En marzo de 1935 tuvo lugar el segundo juicio, en el que la Justicia republicana lo condenó a 14 años, 8 meses y un día por delito de homicidio sin agravantes ni atenuantes, como consta en el sumario número 5802 que se conserva en el Archivo Naval de Cartagena.
También se le impuso el pago de una indemnización de 15.000 pesetas a la familia de la víctima. El defensor pidió que se aplicaran la atenuante de arrebato y obcecación, pero la solicitud fue desestimada.
Sólo cumplió 16 meses
El antepasado de Pedro Sánchez comenzó a cumplir su condena en la cárcel de San Antón de Cartagena. En julio de 1936, la situación revolucionaria desencadenada por el golpe militar vació las prisiones en toda la zona leal al Gobierno. Con la salida de los presos comunes se agravaría la de por sí terrorífica represión en su retaguardia. Pérez-Castejón se beneficiará de esta situación. Como un prófugo, nunca más volvería a prisión a cumplir su condena. Sólo cumplió 16 meses –de marzo de 1935 a julio de 1936– de la condena de 14 años de cárcel.
El expediente recoge que cuando Juan Bautista abandonó la prisión, «marchó por la parte de Granada y después por Valencia como cabinero», un recorrido que coincide con el de su joven hijo Mateo enrolado también en filas rojas antes de ser denunciado por «desertor» en el frente de Levante en 1938. Mateo fue luego un legionario condecorado del Ejército de Franco. En 1942, el bisabuelo de Sánchez es ya localizado establecido en Madrid.
Lo último en Investigación
-
Las fotos inéditas de Sánchez y Begoña regalándole un bonsái a Ábalos por su 60 cumpleaños
-
La imagen que prueba que Aldama fue el anfitrión de la cúpula del PSOE en el cumpleaños de Ábalos
-
Koldo no era «anecdótico» para Sánchez: estuvo todo el tiempo a su lado en la fiesta de Ábalos
-
Así reflejó la prensa el crimen de Fuente Álamo por el que condenaron al bisabuelo guardia civil de Sánchez
-
El edil del PSOE que lleva 7 años okupando una casa pacta irse el 10 de diciembre sin pagar un solo euro
Últimas noticias
-
El fiscal general presenta su dimisión tras ser inhabilitado por el Tribunal Supremo
-
Las fotos inéditas de Sánchez y Begoña regalándole un bonsái a Ábalos por su 60 cumpleaños
-
Que no te la cuelen: los trucos que usan las tiendas en el Black Friday para que compres compulsivamente
-
El Black Friday arranca en 4 días en Padel Nuestro y estas son las 5 cosas que voy a comprar
-
El Gobierno no comparte la condena a García Ortiz pero nombrará un fiscal general «en los próximos días»