El abuelo de Sánchez rindió honores a Franco en el Desfile de la Victoria en Valencia en 1939
Mateo Pérez-Castejón participó como legionario de la 150.ª División del Cuerpo de Ejército de Urgel
Así aparece en documentación oficial que se conserva en el Archivo Militar Intermedio de Ceuta
El abuelo legionario de Pedro Sánchez, Mateo Pérez-Castejón Díaz, participó el 3 de mayo de 1939 en el Desfile de la Victoria de Valencia y rindió honores al mismísimo general Francisco Franco, según consta en su hoja de servicios revelada en exclusiva por OKDIARIO.
Este periódico destapó el pasado lunes que el abuelo materno del hoy presidente socialista del Gobierno fue denunciado por «desertor» del Ejército republicano y se pasó al bando nacional como voluntario en la XV Bandera de la Legión, con la que combatió en Cataluña, llegando a ser condecorado con una Medalla de Campaña y dos Cruces Rojas del Mérito Militar.
Como miembro de la XV Bandera de la Legión, y enrolado en la 150ª División del Cuerpo de Ejército de Urgel, Mateo Pérez-Castejón combatió en diciembre de 1938 en el frente de Lérida, resultó herido «en acción de guerra frente al enemigo». Fue uno de los 30 heridos que la 150ª División tuvo ese día, en el que registró también 31 muertos. Trasladado al puesto de clasificación de heridos en Tremp, fue evacuado al Hospital Militar de Zaragoza, donde convaleció hasta el 15 de enero en que fue llevado al hospital de Basurto (Bilbao) primero, y al de Melilla después.
Hasta el 23 de marzo de 1939 no se incorporó a su unidad ya recuperada de sus heridas para tomar parte en la llamada Ofensiva de la Victoria, con la que Franco derrotó definitivamente a la República, que veía cómo el Ejército Popular se entregaba o se daba a la desbandada.
Así, el 28 de marzo, Mateo Pérez-Castejón inició su avance triunfal con la XV Bandera por tierras de Guadalajara, tomando Cogollor, Masegoso de Tajuña, Moranchel, Cifuentes, Solanillos del Extremo, Romanones y Hueva. «El enemigo completamente derrotado, se entrega con bandera blanca», reza su hoja de servicios extraída de la causa 1193/42 que se instruyó contra el abuelo de Sánchez y otros dos legionarios por una denuncia que se reveló finalmente falsa, presentada contra ellos por otro integrante de la XV Bandera de la Legión. Esta documentación oficial, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, se conserva en el Archivo Intermedio Militar de Ceuta contra.
El 1 de abril, en Hueva
Fue Hueva (Guadalajara) el lugar en el que se encontraba de guarnición el abuelo de Pedro Sánchez el 1 de abril de 1939, día en que el dictador Franco firmó el último parte de la guerra con la declaración del triunfo sobre el «cautivo y desarmado» Ejército «rojo» al que Mateo Pérez-Castejón había contribuido, incluso con su sangre.
El día 2 de abril de 1939, la XV Bandera reemprendió su victoriosa «marcha de ocupación» pasando por Pastrana, Zorita de los Canes, Barajas de Melo, Alcázar de Rey, Carrascosa del Campo y Torrejoncillo del Rey (Cuenca).
El 19 de abril la unidad del abuelo de Sánchez, padre de su madre, Magdalena Pérez-Castejón Barrios, fue enviada a Mahuella (Valencia) donde quedó de instrucción ensayando para una gran ocasión que seguro que quedaría impresa en su memoria para siempre: el primer Desfile de la Victoria que tuvo lugar en Valencia ante el mismísimo Franco.
Precisamente, este jueves 20 de noviembre se cumplen 50 años de su muerte, efeméride que ha utilizado el propio Gobierno de Sánchez para multiplicar su propaganda revisionista con los fastos del bautizado como Año Franco.
Programa del desfile
El 3 de mayo de 1939, el abuelo de Pedro Sánchez, herido de guerra, pendiente de recibir hasta tres condecoraciones por su actuación en primera línea frente al enemigo, desfiló como combatiente de la XV Bandera de la Legión en presencia del general Francisco Franco, que presidió el acto desde el balcón del Ayuntamiento de la ciudad del Turia. OKDIARIO reproduce aquí imágenes de aquellas escenas.
En concreto, según consta en el programa del Desfile de la Victoria de Valencia, cuya portada también publica hoy este periódico, la 150ª División fue una de las que representó al Cuerpo de Ejército de Urgel, junto a la 61.ª y la 62.ª
De vuelta a Mahuella después del desfile triunfal ante el Generalísimo, Mateo regresó de nuevo a Torrejoncillo del Rey hasta el 2 de julio que fue enviado a Azuqueca de Henares (Guadalajara).
Tres condecoraciones
Entretanto, el 30 de junio, el jefe del Ejército nacional de Levante, Luis Orgaz Yoldi, concedió «automáticamente» a Mateo tres condecoraciones de las establecidas por Franco en enero de 1937 como recompensas militares: la Medalla de la Campaña, concedida «a cuantos de manera activa intervengan en operaciones o sirvan en la línea de fuego», y dos Cruces Rojas del Mérito Militar, que se otorga «a aquellos que se distingan en las operaciones de guerra».
Esta investigación ha sido realizada por OKDIARIO a partir de archivos militares y padrones municipales, y ha contado con el asesoramiento de Pedro Corral, autor de Desertores (Almuzara).
Lo último en Investigación
-
El abuelo de Sánchez rindió honores a Franco en el Desfile de la Victoria en Valencia en 1939
-
El abuelo legionario de Sánchez participó en la ofensiva de Franco contra los republicanos en Cataluña
-
La división franquista del abuelo legionario de Sánchez mató a 2.927 republicanos en Cataluña
-
El régimen de Franco premió al abuelo materno de Sánchez con una medalla y dos cruces al mérito militar
-
El concejal okupa del PSOE miente: ésta es la prueba de que la casa no era de su familia desde hace «60 años»
Últimas noticias
-
España-República Checa en la Copa Davis: sin Alcaraz, pero con fe
-
El abuelo de Sánchez rindió honores a Franco en el Desfile de la Victoria en Valencia en 1939
-
No tienes ni que pedirlo: esta comunidad está regalando un bono térmico de 397 euros para estas personas
-
Aviso urgente del METEOCAT: vuelven las nevadas a Cataluña y el frío polar va a ser histórico
-
El calendario de los bancos que adelantan la paga extra de Navidad de 2025: la tabla completa