Zuckerberg admite que el FBI presionó a Facebook para que censurara el escándalo de Hunter Biden
El serio aviso de Mark Zuckerberg sobre la crisis que se viene: «Vivimos tiempos serios»
El español Javier Oliván será el número dos de Zuckerberg tras la dimisión de Sheryl Sandberg
Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook y consejero delegado de Meta, -el conglomerado que abarca Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger-, ha admitido que recibió instrucciones del FBI para que censurara informaciones sobre el escándalo de Hunter Biden. “Simplemente pensamos: ‘Mira, si el FBI, que todavía veo como una institución legítima en este país, es una aplicación de la ley muy profesional, viene a nosotros y nos dice que debemos estar en guardia sobre algo, entonces, hay que tomarlo en serio’”, reveló en una extensa y muy poco habitual entrevista con Joe Rogan, el responsable de uno de los podcasts más populares de Estados Unidos.
Zuckerberg fue además cuestionado por el trabajo de «moderación» que se lleva a cabo en las redes sociales y, en concreto, por la decisión de Facebook en octubre de 2020 —justo antes de las elecciones presidenciales de EE UU— de reducir la difusión de un artículo de prensa con acusaciones contra Hunter Biden, hijo del entonces candidato demócrata y hoy presidente, Joe Biden.
Según explicó, la propagación de esa información se limitó mientras era analizada por verificadores, una decisión que se tomó después de que el FBI pidiera a Meta vigilancia sobre posibles interferencias en el proceso electoral. Esa respuesta generó una cierta polémica en Estados Unidos, pues ha sido muy comentada por figuras conservadoras, que la ven como una admisión de que el FBI trató de ayudar a la victoria de Biden frente al candidato republicano, Donald Trump.
Dos horas de ejercicio físico al
«Te despiertas por la mañana, miras mi teléfono, recibes un millón de mensajes, cosas que llegan. Normalmente, no es nada bueno. (…) ¿Qué está pasando en el mundo a lo que tengo que atender?», aseguró Zuckerberg.
«Es casi como si cada día te despiertas y te dieran un puñetazo en el estómago», añadió el máximo responsable de Meta, que explicó que, tras procesar esa información, pasa una o dos horas haciendo ejercicio físico para aclarar su mente. Ese detalle de su vida es solo uno de los muchos que Zuckerberg compartió durante una entrevista de unas tres horas con el polémico Rogan, cuyo espacio ha sido muy criticado en los últimos años por dar cabida a informaciones y teorías con poca base sobre la Covid-19, entre otras cosas.
El fundador de Facebook dedicó buena parte de la conversación a la realidad virtual, la gran apuesta actual de su empresa, y adelantó que Meta lanzará un nuevo equipo para ese tipo de contenidos el próximo octubre. Además, habló de su futuro, asegurando que, pese a la presión del puesto, no se plantea en absoluto abandonarlo, pues tiene numerosos objetivos para los próximos 10 o 15 años.
Zuckerberg también tocó la cuestión de la responsabilidad social que tienen las redes y defendió que ve el papel de Facebook y el resto de sus productos como el de una plataforma para que la gente «pueda expresar lo que quiera y tener el contenido que quiera».
«Cada vez que intentamos meter algún tipo de opinión que es distinta de lo que la gente quiere, a nuestros productos les va peor y estamos en un espacio muy competitivo», aseguró. Comparando redes sociales, aseguró que le cuesta mucho pasar tiempo en Twitter —uno de sus rivales— sin enfadarse, por el tono de muchos de los usuarios, mientras que considera que Instagram —uno de sus negocios— es un «espacio súper positivo».
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025