Zapatero pagó en 2010 un rescate de 8 millones a los yihadistas que atacaron el domingo a tropas españolas en Malí
El grupo terrorista para el Apoyo del Islam y los Musulmanes (JNIM por sus siglas en árabe), que el domingo atentó en Malí contra las tropas españolas, recibió un rescate millonario del Gobierno de Zapatero en 2010 por la liberación de tres cooperantes españoles.
El Grupo para el Apoyo del Islam y los Musulmanes (JNIM por sus siglas en árabe), que atentó el pasado domingo en Malí contra las tropas españolas, recibió un rescate millonario en el año 2010 por la liberación de tres cooperantes españoles. La Audiencia Nacional abrió diligencias para investigar los hechos.
JNIM nació en el año 2017 como una coalición que aglutina a varias facciones islamistas en Malí: al Qaida en la Península Arábiga (AQPA) y Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). Hasta 2017 este último grupo operaba de manera individual y fue quien recibió el rescate del Gobierno español.
El 29 de noviembre de 2009, tres cooperantes de la ONG Barcelona Acció Solidària, Albert Vilalta (director de las empresas Tabasa y Túneles del Cadí), Roque Pascual (empresario de construcción) y Alicia Gámez (funcionaria judicial) fueron secuestrados cuando recorrían el país con la caravana de la organización catalana.
Después de 267 días, el secuestro más largo en la zona, los españoles quedan en libertad. Es entonces cuando empieza el baile de cifras respecto a lo que el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, pudo llegar a negociar por los españoles.
Desde los 5 millones de euros que publicó el diario El Mundo, los 5,9 sobre los que informó el rotativo estadounidense New York Times, cerca de 8 millones de euros según los mediadores que citaba ABC o los 10 millones que la televisión emiratí Al Arabiya aseguraba que se habían pagado el rescate.
Moratinos nunca quiso confirma la cifra exacta. “Disciplina, discreción y confianza en las actuaciones del Gobierno”, dijo. Lo cierto es que España es el segundo país que más ha pagado a grupos yihadistas. Un total de 15 millones entre el año 2008 y 2015, según revela el informe del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI) de la Universidad de Granada.
En la madrugada del pasado domingo, las instalaciones del Centro de Adiestramiento de Koulikoro, una base que aloja a 300 militares, protagonizó dos ataques terroristas consecutivos con un coche bomba y armas de asalto. Pese a que ningún español resultó herido, sí se produjo la muerte dos ‘cascos azules’ de la Misión de la ONU en Malí (MINUSMA) y varios más resultaron heridos. Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) reivindicó la autoría del atentado.
Lo último en Internacional
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Katy Perry viajó al espacio en la Blue Origin de Bezos y cantó ‘What a Wonderful World’
-
Bukele confirma ante Trump que no devolverá al deportado por error: «No voy a mandar terroristas a EEUU»
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales