Ya son más de 400 los muertos por el tsunami de Indonesia
Al menos 429 personas han muerto a causa del tsunami registrado el pasado sábado en el estrecho de Sonda, entre las islas indonesias de Java y Sumatra, según el balance de víctimas que ha proporcionado este martes la Agencia de Gestión de Desastres Naturales (BNPB).
El portavoz de la BNPB, Sutopo Purwo Nugroho, ha informado en rueda de prensa de que el número de fallecidos ha pasado de 373 a 429, mientras que ha fijado en 154 los desaparecidos, 1.485 los heridos y 16.082 los desplazados.
Sutopo ha advertido de que la cifra de muertos podría seguir aumentando a medida que la búsqueda avanza hacia zonas de difícil acceso. «Estamos llegando a Pandeglang, Serang, Lampung Sur, Penawaran y Tenggamus», ha detallado, de acuerdo con el ‘Jakarta Post’.
Los equipos de emergencias han empezado este martes a ampliar la búsqueda. «Hay muchas zonas que creíamos que no se habían visto afectadas pero ahora estamos llegando a más lugares y hay muchas víctimas», ha dicho a Reuters Yusuf Latif, portavoz de la agencia de rescate.
Estas operaciones se están complicando debido a las intensas precipitaciones y la escasa visibilidad. Para sortear estos obstáculos, militares y voluntarios han comenzado a emplear drones para evaluar el alcance de los daños.
Entretanto, los equipos de rescate buscan con perros rastreadores a posibles supervivientes en el club náutico donde se estaba celebrando un concierto de rock de ‘Seventeen’ con un público de 200 personas cuando el tsunami llegó a la playa.
Miles de personas permanecen en zonas altas ante el temor a que se repita el tsunami. «Dado que el Anak Krakatau ha estado en erupción durante los últimos meses, no podemos descartar tsunamis adicionales», ha alertado a Reuters Hermann Fritz, del Instituto Tecnológico de Georgia.
Además, las olas del sábado, que alcanzaron los dos metros de altura, han dejado completamente aisladas a cientos de personas en la isla de Sebesi, a doce kilómetros del volcán. «Estamos paralizados», ha contado Syamsiar, un residente local, a Metro TV.
Alertas tempranas
El presidente indonesio, Joko Widodo, que competirá por la reelección en abril, ha ordenado a las agencias encargadas de lidiar con los desastres naturales que creen un sistema de alerta temprana.
Las autoridades indonesias están siendo muy criticadas porque no previeron la llegada del tsunami tras la erupción volcánica. Los expertos, sin embargo, aseguran que esta sucesión de acontecimientos es bastante improbable.
Habitualmente, los tsunamis vienen precedidos de terremotos, no de erupciones volcánicas, y en este último caso «el intervalo de tiempo hasta que llegan las olas es mínimo», ha explicado a Reuters Eddie Dempsey, experta en estructura geológica de la Universidad de Hull, en Reino Unido.
Indonesia, un archipiélago situado en el llamado ‘anillo de fuego’ del Pacífico, ha sufrido sucesivos desastres naturales en apenas unos meses. Varios terremotos sacudieron Lombok en julio y agosto y otro terremoto y un tsunami arrasaron la isla de Célebes en septiembre.
Lo último en Internacional
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Sídney
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
Últimas noticias
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»