Wuhan sale de la cuarentena: dos meses y medio de duras restricciones para vencer al coronavirus
Coronavirus en España: última hora del Covid-19, en directo
La UME comienza a utilizar un cañón de nieve para desinfectar las vías públicas contra el coronavirus
El Gobierno de China ha anunciado este martes que, a partir del próximo 8 de abril, procederá a levantar el confinamiento impuesto en la ciudad de Wuhan, la urbe que se convirtió en el epicentro de la pandemia mundial de coronavirus. Los habitantes de Wuhan podrán salir de la ciudad cumpliendo ciertos requisitos de salud después de dos meses y medio de cuarentena total en la que las restricciones han sido muy duras. La epidemia de coronavirus ha dejado más de 380.000 personas contagiadas y más de 16.500 fallecidos a causa del Covid-19.
Desde el 8 de abril, las personas que están en Wuhan recibirán autorización para poder salir de la ciudad y de la provincia de Hubei, en el centro de China, si tienen un código de salud de color verde, que implica que no han tenido contacto con ninguna persona contagiada con coronavirus o sospechosa de haberse contagiado, según ha explicado la oficina provincial de control de COVID-19 en una circular.
Otras zonas de la región de Hubei retirarán las restricciones de salida a partir del 25 de marzo, según la nota de las autoridades sanitarias provinciales. El 23 de enero, las autoridades de Wuhan pusieron en marcha una serie de restricciones de movimiento sin precedentes, incluida la suspensión del transporte público en toda la ciudad y de todos los vuelos y los trenes, en un intento por mantener el brote dentro de su territorio.
Madrid: la región más afectada de España
Menos de 24 horas ha tardado la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, en convertir los pabellones de IFEMA en el hospital más grande de España. Mientras, el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emilio García-Page, mantiene cerrado un hospital ya construido en Toledo con capacidad para albergar 853 camas.
Fue en el año 2007 cuando Page anunció la construcción del que sería el hospital más grande de Europa. Trece años después el edificio no ha abierto sus puertas a pesar de que Castilla-La Mancha cuenta ya casi 2000 casos de enfermos por coronavirus. Los castellano-manchegos han pedido que se dé uso al hospital ante la situación de emergencia que sufre España.
Mientras tanto, en Madrid y gracias a la colaboración entre los trabajadores de la feria madrileña, el consorcio constituido por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio e Industria y la Fundación Montemadrid ha habilitado en el recinto ferial un espacio que ya alberga 1.300 camas -con capacidad para 5.500- donde pasarán a ser atendidos los crecientes infectados de coronavirus en Madrid. El primer paciente ingresó durante la noche del pasado sábado.
Temas:
- China
- Coronavirus
Lo último en Internacional
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Israel muestra un impactante vídeo del brutal salvajismo de Hamás contra gazatíes maniatados
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo