Violentas protestas en Brasil tras aprobarse la limitación del gasto público para los próximos 20 años
El Senado de Brasil ha aprobado este martes la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) para limitar el gasto público durante los próximos 20 años, una medida que ha generado un enorme rechazo que ha quedado patente con las violentas protestas que se han producido poco después.
La PEC superó la primera votación el 29 de noviembre, con 61 votos a favor y 14 en contra, tras lo cual la oposición introdujo varias propuestas de modificación que dividieron el paquete de ajustes en dos tramos, dificultando así la segunda votación.
Sin embargo, los senadores han respaldado igualmente la PEC. En el debate sobre el primer tramo, referido al salario mínimo, han rechazado los cambios por 52 votos frente a 20; y en el segundo, sobre educación y sanidad, han apoyado la PEC por 52 apoyos y 19 negativas.
Una vez rechazados los cambios, los senadores han dado luz verde a la PEC con 53 votos a favor y 16 en contra, tras lo cual el presidente del Senado, Renan Calheiros, ha dado por finalizado el trámite parlamentario y ha anunciado que la redacción definitiva será promulgada en la sesión solemne que se celebrará el próximo jueves.
El presidente brasileño, Michel Temer, ha celebrado la aprobación de «la primera enmienda destinada a sacar al país de la recesión económica» que sufre desde años, al tiempo que ha agradecido su confianza a los senadores, aunque ha admitido que esta vez el apoyo ha sido menor.
«El país tiene problemas que no podemos postergar indefinidamente», ha dicho, aludiendo a la necesidad de la PEC. Temer ha recordado que a su llegada al cargo, tras el cese de Dilma Rousseff en un ‘impeachment’, prometió gobernar con «valentía» para solucionar la crisis, aunque «podría habérselo dejado al siguiente» Gobierno.
La oposición ya ha avanzado que impugnará la PEC ante el Tribunal Supremo Federal (STF). «Es inconstitucional», ha sostenido el senador del Partido de los Trabajadores (PT) Humberto Costa. «Interfiere en otros poderes (…) y viola el artículo constitucional que prohíbe que los derechos sociales sufran una regresión», ha detallado.
Además, desde el PT, el partido de Rousseff, han insistido en que Temer debe convocar elecciones anticipadas para que los brasileños designen a su jefe de Estado en las urnas, reiterando que el actual Gobierno carece de legitimidad por ser fruto de un «golpe de Estado».
La tensión en el Senado se ha trasladado a la Explanada de los Ministerios de Brasilia, donde manifestantes y Policías se han enfrentado dejando al menos tres heridos, entre ellos dos agentes, según informa Agencia Brasil.
Los manifestantes han empleado garrafas de vidrio, cócteles molotov y piedras contra las fuerzas de seguridad, mientras que estás han respondido con bombas aturdidoras y gases lacrimógenos, de acuerdo con la prensa local.
Un sondeo de opinión realizado por Datafolha y publicado este martes por ‘Folha’ señala que un 60 por ciento de los brasileños rechaza la PEC. La oposición es más fuerte entre los jóvenes, las rentas medias y bajas y la población cualificada.
Temas:
- Brasil
- Michel Temer
Lo último en Internacional
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
Últimas noticias
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo