Venezuela cuenta 40 muertes hasta abril por difteria, enfermedad erradicada hace 24 años
La situación de carestía en alimentos y medicinas básicas de Venezuela es cada vez más notoria. El país caribeño registró 40 muertes por difteria entre enero y abril de 2018, elevando a 160 los decesos por esa enfermedad desde 2016, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Tras haber sido erradicada hace 24 años, la difteria —infección potencialmente letal— reapareció en Venezuela en julio de 2016. Desde entonces han sido confirmados 1.086 casos (sobre 1.716 sospechosos), detalló la OPS en un boletín con corte a fines de abril.
El país petrolero registra el mayor número de contagios desde 2016, seguido por Haití, que acumula 515 casos probables desde 2014, y más recientemente Colombia, que reportó dos correspondientes a «ciudadanos de Venezuela», recalcó la OPS.
Venezuela padece una severa escasez de medicamentos por la crisis económica, incluidas vacunas. La organización indicó que los diagnósticos se han producido en nueve de 23 estados y abarcan pacientes de todas las edades, «pero la población más afectada está entre 1 y 49 años», con «mayor incidencia» en el grupo de 5 a 19 años.
La tasa de letalidad se ubica en 14,7%.
La OPS alertó en un informe previo sobre brotes de difteria en Venezuela y Haití y casos importados en Brasil y Colombia y subrayó que la vacunación «es clave» para prevenirlos.
También recomendó a quienes viajen a áreas afectadas que estén debidamente vacunados, y aplicarse un refuerzo si ya pasaron más de cinco años desde la última dosis.
En abril pasado el régimen tiránico de Nicolás Maduro emprendió un plan de vacunación contra 14 enfermedades, entre ellas tuberculosis, difteria y sarampión.
Sumida en una profunda crisis, Venezuela presenta 85% de escasez de medicamentos básicos y hasta 100% de algunos fármacos para tratar afecciones crónicas como VIH (sida), según estimaciones de la Federación Farmacéutica y ONG.
«La situación sanitaria se agrava, incluso enfermedades prevenibles como la difteria siguen repuntando», aseguró a la AFP Huníades Urbina, de la Sociedad de Puericultura y Pediatría. «Una vez que vuelven a instalarse cuesta mucho volver a erradicarlas», advirtió.
El régimen chavista justifica la falta de vacunas y fármacos en las sanciones financieras de Estados Unidos, que dificultan la importación de medicamentos.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Hallan el cadáver en descomposición de una menor en el coche de un cantante en Estados Unidos
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Alineación del Barcelona contra el Newcastle en Champions League