Internacional
Israel

Una unidad de élite de la Armada israelí formada sólo por mujeres será la encargada de neutralizar a la flotilla

La flotilla se encuentra a menos de 250 millas de la zona de alto riesgo

  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional e internacional. Nací al periodismo en Abc, ayudé a fundar La Razón y viví en Las Provincias.

Ante la inminente llegada de la flotilla propalestina (Global Sumud Flotilla) a aguas de Israel, OKDIARIO ha podido saber que una unidad de élite de la  Armada israelí formada sólo por mujeres será la encargada de recibirla y neutralizarla una vez que abandonen las aguas internacionales anexas donde se encuentran en estos momentos.

Este martes, la flotilla se encuentra a menos de 250 millas (unos 400 kilómetros) de la zona de alto riesgo, un punto donde anteriores flotillas propalestinas fueron detenidas por Israel. La fragata de la Armada española Furor «sigue navegando» a una velocidad de crucero que apenas alcanza la mitad de su capacidad máxima, por lo que no llegará a la zona hasta este miércoles a mediodía «en el mejor de los casos», aseguran los activistas.

La complejidad del derecho internacional marítimo y la amenaza real que  constituye el medio centenar de barcos que ya encara aguas israelíes ha  despertado la preocupación en distintos Estados, Israel entre ellos, que ya ha advertido de que tomará «las medidas necesarias» para detenerla si esta no atraca en sus puertos para transferir su carga. Pero, dado que alguna neutralización anterior de flotillas pro-Gaza tuvieron un final tan polémico, Israel ha decidido que sea una unidad sólo de mujeres la que actúe contra la invasión de la flotilla internacional.

No obstante, Israel se declara netamente autorizada para actuar y neutralizar la flotilla, máxime cuando ha encontrado pruebas en la Franja de Gaza que la  vinculan a la organización terrorista Hamás.

Según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, la estructura de Hamás funciona con una división clara de responsabilidades: mientras la rama en Gaza controla lo que ocurre dentro del territorio palestino, Hamás gestiona las operaciones fuera de la Franja bajo las siglas PCPA (Conferencia Palestina para los Palestinos en el Extranjero), una organización subordinada directamente a la organización terrorista que actúa como su brazo operativo en el extranjero.

«Cualquier persona que elija colaborar con Hamás y apoyar el terrorismo recibirá una firme respuesta por parte de Israel», advirtió el ministro Ben Gvir, en declaraciones recogidas por The Jerusalem Post. El Gobierno de Netanyahu ya había avisado previamente de que no toleraría este tipo de incursiones marítimas, manteniendo su postura de bloqueo total a la Franja de Gaza, territorio que controla el grupo islamista Hamás desde 2007..

La integración de mujeres el Ejército de Israel IDF ha sido un proceso gradual pero constante en las últimas décadas. Desde unidades de infantería hasta tripulaciones de tanques y escuadrones de pilotos de combate, las oportunidades para las mujeres soldados se han expandido significativamente en Israel. Este progreso ha sido impulsado tanto por iniciativas del ejército como por órdenes judiciales y presión pública.

Sánchez envió un buque de apoyo a la flotilla

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la semana pasada en Nueva York que España enviaba un buque de la Armada al Mediterráneo «por si fuera necesario asistir a la flotilla y realizar algún rescate».

El navío elegido es el Furor, que salió rumbo a su objetivo en la madrugada del pasado viernes. Fue construido por la empresa española Navantia en su astillero de Ferrol y fue entregado a la Armada en enero de 2019. Aunque tiene un cañón y dos ametralladoras –fabricadas por la empresa israelí Rafael, una de las proveedoras de armamento más importantes–, este Buque de Acción Marítima (BAM) no es un barco ofensivo, ya que su dotación no permitiría hacer frente con garantías a un ataque, ni de otro buque de guerra ni derribar drones, los aparatos utilizados de momento para las agresiones a los barcos de la Global Sumud Flotilla.

El Furor no va a entrar en aguas jurisdiccionales israelíes, para lo que se necesitaría permiso, pero acompaña a la flotilla de barcos por el Mediterráneo hasta aguas internacionales para garanizar la seguridad de los ciudadanos españoles o de las 45 nacionalidades que viajan hacia Gaza.

Una vez entren en aguas israelíes, los miembros de la misión civil humanitaria tendrán que continuar solos. Tampoco les acompañarán en esas aguas las dos fragatas (buques de mucho mayor tamaño que el Furor) que ha enviado Italia para asistir a sus ciudadanos en caso de ataque o incidente.