La UE exige a Rusia la liberación de Navalny y los 600 detenidos «por ejercer derechos fundamentales»
La Unión Europea ha avisado de que la detención del líder opositor ruso Alexei Navalny junto a cientos de manifestantes en el marco de las protestas contra la corrupción en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades «amenaza las libertades fundamentales de expresión, asociación y reunión» en Rusia y ha reclamado su liberación inmediata.
«Esperamos que las autoridades rusas cumplan plenamente los compromisos internacionales que ha asumido Rusia, incluido en el Consejo de Europa y la OSCE, para respetar estos derechos y liberen sin dilación a los manifestantes pacíficos o aquellos que han intentado ejercer sus derechos fundamentales», ha dicho el Servicio Europeo de Acción Exterior en un comunicado.
El servicio diplomático europeo ha dejado claro además que se trata de derechos fundamentales «consagrados en la Constitución rusa» y como tal esperan que «sean protegidos, no erosionados».
Más de 600 manifestantes, incluido el propio Navalny, fueron detenidos este lunes en Moscú y San Petersburgo durante las movilizaciones contra la corrupción convocadas por el líder opositor, según han informado las autoridades rusas.
Navalny ha sido condenado a 30 días de prisión por un tribunal ruso por el incumplimiento reiterado de la ley sobre convocatoria de manifestaciones.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
La injerencia del Gobierno de Sánchez adultera todas las competiciones en las que participa el Barça
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Laporta se victimiza tras el rescate del Gobierno: «Contra todo y contra todos»