Turquía accede a levantar su veto para la histórica entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN
Fin al obstáculo turco para la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN. El presidente otomano, Recep Tayyip Erdogan, ha firmado este martes en Madrid el acuerdo mediante el cual Ankara levanta su veto a la histórica adhesión de Helsinki y Estocolmo a la Alianza Atlántica. El líder turco ha escenificado el acuerdo a tres bandas junto a su homónimo finés, Sauli Niinisto, y la primera ministra sueca, Margarita Andersson.
Los mandatarios de los tres países han mantenido este martes en Madrid una decisiva reunión a cuatro bandas con la participación del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en el víspera de la cumbre de la Alianza Atlántica en la capital de España este miércoles.
Hasta ahora, Turquía era el gran obstáculo a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN. Desde el Ejecutivo otomano se argumentaba que estos dos países mantenían cierta connivencia con organizaciones como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (YPG), dos entidades que son consideradas grupos terroristas para Turquía -donde han perpetrado numerosos atentados-, pero que mantienen ciertos lazos con Occidente por su utilidad en la lucha sobre el terreno contra el Estado Islámico en los últimos años.
Este documento no supone la adhesión inmediata de ambos países nórdicos a la Alianza Atlántica, pero sí inicia el proceso, cuyos pasos concretos se darán «en los próximos días», cuando los aliados de la OTAN aborden la unión de Helsinki y Estocolmo al grupo militar.
La firma supone iniciar los trámites cuyos pasos concretos para la adhesión efectiva se darán «en los próximos días»
«Nuestro Memorando de Entendimiento enfatiza que Finlandia, Suecia y Turquía se comprometen a brindarse pleno apoyo mutuo contra las amenazas a la seguridad de los demás. A medida que nos convertimos en aliados de la OTAN, este compromiso se fortalecerá aún más», ha apuntado la Presidencia de Finlandia en un comunicado.
Durante las últimas fechas, Suecia y Finlandia han lanzado una ofensiva diplomática para superar el veto turco, con éxito final al firmarse el mencionado acuerdo de este martes en Madrid. Hace escasas fechas, delegaciones suecas y finesas viajaron hasta Ankara para mantener largas reuniones con los turcos, tanto por separado como de forma conjunta.
Entre las principales demandas de Turquía se encontraba la exigencia de actuar contra el predicador islamista Fetullah Gülen, al que Ankara ha culpado por el golpe de Estado de julio de 2016, hace ahora casi seis años. Desde el Gobierno de Erdogan siempre se señaló a esta figura, antaño aliada del presidente y luego disidente tras una lucha por el poder en 2013. Tras aquel fallido golpe, varios de los seguidores de su organización político-religiosa huidos de Turquía encontraron refugio en Suecia y Turquía. Su situación se tornará más complicada tras este acuerdo.
Lo último en Internacional
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
-
Pánico en pleno vuelo: captan en vídeo cómo se incendia el motor de un avión en el despegue en Los Ángeles
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
Últimas noticias
-
Almodóvar, Ana Belén y Serrat ruegan a Sánchez que no tire la toalla ante la «orgía de falsas noticias»
-
‘Caso Koldo’: el juez deja sin pasaporte a la ex presidenta de Adif y al ex director de Carreteras
-
Abascal acusa a «Pedro Saunas» de importar gente que no respeta a las mujeres: «¡Los menas a Marrakech!»
-
La UEFA pone a la brasileña Edina Alves como árbitra de la semifinal entre España y Alemania
-
El bufete de Montoro cambió la normativa para salvar a Messer tras la construcción de un planta ilegal