Trump: «Las redadas y deportaciones masivas de inmigrantes ilegales comenzarán inmediatamente»
Las deportaciones comenzarán mañana en Chicago, aseguran medios norteamericanos
El ya presidente de EEUU Donald Trump, ha anunciado en su discurso de investidura que comenzarán «inmediatamente las redadas y las deportaciones masivas» de los inmigrantes que se encuentren en situación ilegal en el país.
El nuevo Gobierno de Trump tiene previsto llevar a cabo redadas de inmigración «posteriores a la toma de posesión» en Chicago entre mañana mismo y el lunes de la próxima semana, según dos funcionarios relacionados con la planificación del operativo a la que ha accedido The New York Times. Precisamente, éste es uno de los objetivos esenciales del mandato del Trump, que pretende liderar la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos.
El plan, denominado Operation Safeguard (Operación Salvaguardia) por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), comenzaría este mismo martes, al día siguiente de la investidura de Donald Trump, y duraría hasta el lunes siguiente, según las fuentes conocedoras del operativo y la documentación respectiva. Sin embargo, las fechas aún se estaban finiquitando y podrían cambiar.
The New York Times asegura que Inmigración ha pedido a cientos de agentes que se ofrecieran voluntarios para participar en la gran operación de la mayor redada contra la inmigración ilegal de la historia de EEUU tras la investidura de Donald Trump. El ICE tiene previsto enviar a unos 150 agentes a Chicago para las redadas.
De hecho, la aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes entrar a EE.UU. a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web.
El presidente de EEUU, Donald Trump, tomó posesión este lunes y, en su discurso inaugural, ya adelantó sus planes para llevar a cabo deportaciones masivas y militarizar la frontera.
A través de CBP One, los migrantes que estaban en territorio mexicano podían rellenar un formulario con sus datos y solicitar una cita para presentarse a un puerto de entrada de la frontera sur.
En el mensaje en la web de CBP, que se refiere a los migrantes en tránsito en México como «extranjeros indocumentados», se avisa además de que las citas «agendadas» ya han sido canceladas.
Lo último en Internacional
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
Últimas noticias
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España