Internacional
EEUU-Rusia

Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska

El territorio elegido no es casual: el suelo estadounidense situado a menos de cuatro kilómetros de Rusia

  • Roberto Pérez
  • Periodista y licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en sector público, economía política y presupuestaria, e instituciones político-administrativas. Trabajó para Agencia Efe y Cope, ejerció durante más de 20 años en ABC -etapa que incluyó el ejercicio temporal de la corresponsalía de Nueva York- y actualmente es subdirector de OKDIARIO.

El presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han pactado ya el día y el lugar en el que se reunirán para intentar alcanzar un acuerdo de paz para Ucrania. Será el próximo viernes, 15 de agosto, en Alaska. Tres años y medio después de que Putin lanzara la invasión sobre ese país vecino, Trump confía en arrancar un arreglo que pasaría, según ha dejado entrever, por una cesión de territorio ucraniano a favor de Rusia.

El lugar elegido para la cumbre entre Trump y Putin no es en absoluto casual. Alaska es el estado de EEUU más próximo a Rusia. Apenas cuatro kilómetros. En el Estrecho de Bering se sitúan las islas que marcan el límite exacto entre ambas potencias: la ínsula llamada Diómedes Mayor pertenece a Rusia; la Diómedes Menor a EEUU. Sin contar la distancia que separa ambas islas, entre el suelo continental de Rusia y el de EEUU hay 82 kilómetros, unos minutos en avión sobre el Estrecho de Bering.

Donald Trump ha anunciado el lugar y la fecha del cónclave este viernes. Lo ha hecho a través de su plataforma de redes sociales, Truth Social. «La tan esperada reunión entre mí, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», ha dejado escrito el presidente de EEUU. El Kremlin ha confirmado lo anunciado por Trump.

Horas antes de que se hiciera pública la fecha del cónclave, Trump se refirió ante los periodistas a las expectativas de ese encuentro. No quiso entrar en detalles. Dijo que no quería «eclipsar» la cumbre con anuncios de antemano.

Se mostró optimista respecto a la posibilidad de que ese cónclave sirva para asentar un acuerdo de paz para Ucrania. Preguntado por si ese pacto pasa por cesiones territoriales de Ucrania a favor de Rusia, indicó que es una opción que se está barajando, que se está sondeando. Y aseguró que tanto Putin como Zelenski están deseosos de buscar una solución que ponga fin a la guerra.

Donald Trump había dado un ultimátum al Kremlin para dar muestras firmes de su voluntad de alto el fuego en Ucrania. Expiraba justo ahora. Amenazó con una ofensiva arancelaria y con sanciones comerciales a Rusia e incluso a los países que comerciaran con petróleo ruso. Sin embargo, esa amenaza ha quedado aparcada al confirmarse el encuentro inminente entre ambos mandatarios, un gesto que la Casa Blanca considera suficiente como muestra de buena voluntad.

Este viernes, preguntado Trump sobre qué exigencias pondrá sobre la mesa de negociación con Putin y si va a ser la «última oportunidad» que le va a dar para zanjar el conflicto bélico, el presidente de EEUU ha preferido evitar el asunto para no interferir en la reunión a una semana vista. «No me gusta hablar de ‘última oportunidad’», ha dicho el inquilino de la Casa Blanca.