Trump confirma que compartió información con Rusia porque está en su «absoluto derecho»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido que compartió información con las autoridades rusas durante sus reuniones en la Casa Blanca y ha defendido que está en su «absoluto derecho» a hacerlo, confirmando así lo publicado este martes por la prensa y corrigiendo a su equipo, que había afirmado que la noticia era «falsa».
«Como presidente, quise compartir con Rusia –en una reunión abierta y programada en la Casa Blanca–, algo que tengo el absoluto derecho a hacer, hechos relativos a terrorismo y a la seguridad aérea», ha escrito en Twitter. Trump ha explicado que, «razones humanitarias aparte», su intención era que «Rusia reforzara enormemente su lucha contra el Estado Islámico y el terrorismo» en general.
Según el Washington Post, que cita a altos cargos, Trump reveló información altamente clasificada al ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y al embajador ruso, Sergei Kisliak, que había sido proporcionada a Estados Unidos por uno de sus aliados internacionales sin autorización para compartirla con el Kremlin.
Esta información habría llegado a la Casa Blanca en virtud de un acuerdo de intercambio de Inteligencia considerado altamente sensible, tanto que los detalles del mismo se le ocultaron a los demás aliados y han estado estrictamente restringidos incluso dentro del Gobierno estadounidense.
De acuerdo con estas mismas fuentes, Trump ha puesto en peligro la cooperación de este socio pero también la seguridad de sus activos de Inteligencia, que tienen acceso al funcionamiento interno de Estado Islámico, porque el magnate neoyorquino llegó a revelar la ciudad controlada por los yihadistas en la que se detectó la amenaza.
«Todo el mundo sabe que esta información es muy sensible, y la sola idea de compartirla a este nivel de detalle con los rusos es preocupante», ha indicado un ex alto cargo de Antiterrorismo que ha colaborado estrechamente con miembros del equipo de Seguridad Nacional de Trump.
Rusia es uno de los principales aliados internacionales del régimen de Bashar al Assad, a quien apoya con tropas sobre el terreno, fuerza aérea y equipos militares, de ahí la preocupación por que esta información pueda llegar al Gobierno sirio y comprometer las capacidades de Inteligencia de este socio de Estados Unidos.
Con estos ‘tuits’ Trump ha dejado en evidencia a su propio equipo. La Casa Blanca ha emitido un comunicado atribuido al secretario de Estado, Rex Tillerson, en el que indica que, durante la reunión que Lavrov y Trump tuvieron la semana pasada en Washington, en la que también participó Tillerson, abordaron «los esfuerzos y amenazas comunes con respecto a antiterrorismo», si bien el asesor de Seguridad Nacional, el general H.R. McMaster, ha aclarado que «en ningún momento se debatió acerca de métodos o fuentes de Inteligencia». «La historia que se ha publicado falsa», ha dicho.
Lo último en Internacional
-
Indonesia no incluirá las violaciones de 1998 en la revisión de su historia: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
Últimas noticias
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Elogio de la fachosfera
-
Aitana anuncia doble concierto en el Estadio Metropolitano tras cambios en el Bernabéu
-
Indonesia no incluirá las violaciones de 1998 en la revisión de su historia: «No hay pruebas»
-
Un yorkshire alerta a la Guardia Civil y logra rescatar a su dueño tras caer por un talud en Zaragoza