Un tribunal egipcio ratifica la condena contra Mursi por «insultos» al Poder Judicial
Mursi fue condenado a pagar 14.500 € por sus insultos al Poder Judicial
El Tribunal de Casación de Egipto, la más alta instancia judicial del país, ha ratificado este lunes la condena contra el expresidente Mohamed Mursi por «insultos» al Poder Judicial, sin que quepa ya apelación al fallo.
Entre los condenados en el caso figuran también el periodista Abdelhalim Kandil, el exparlamentario Mostafá al Nayar, el abogado Hamdi al Fajarani y el político Amer Hamzaui, según ha recogido el diario local ‘Al Masry al Youm’.
Todos ellos fueron sentenciados en diciembre a tres años de cárcel y al pago de una multa de 300.000 libras egipcias (alrededor de 14.500 euros) por «insultos» al Poder Judicial y acoso a sus miembros.
Mursi, que fue el primer presidente de Egipto elegido en democracia tras el final del régimen de Hosni Mubarak en febrero de 2011, fue condenado a pena de muerte en junio de 2015 por su implicación en una fuga masiva de prisión que tuvo lugar en 2011 en el marco de la denominada ‘Primavera Árabe’.
El expresidente está condenado a 20 años de prisión por cargos relacionados con la muerte de manifestantes en diciembre de 2012. Además fue sentenciado a 40 años de cárcel tras ser declarado culpable de espiar para Qatar y a una cadena perpetua por espiar para el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que gobierna en la Franja de Gaza.
El Gobierno de Abdelfatá al Sisi, que accedió al poder tras imponerse sin apenas oposición en las presidenciales celebradas meses después del derrocamiento de Mursi, ha lanzado una campaña contra Hermanos Musulmanes y los grupos revolucionarios que encabezaron las protestas que provocaron la caída del régimen de Mubarak.
Las nuevas autoridades declararon a Hermanos Musulmanes como una organización terrorista, incrementando su presión contra el grupo y sus miembros y simpatizantes.
La campaña, dirigida también contra activistas opositores, se ha saldado por el momento con miles de encarcelados y condenados por diversos cargos en juicios que han sido denunciados por las ONG internacionales por su falta de transparencia.
Lo último en Internacional
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
-
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
-
¿La Generación Z no cree en Dios? Un estudio reciente revela el repunte de jóvenes católicos practicantes
-
Rusia bombardea la sede del Gobierno de Ucrania en Kiev y deja al menos dos muertos
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
Últimas noticias
-
Carrera GP de Italia F1 en directo hoy | A qué hora es y dónde ver el Gran Premio de Monza online en vivo
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
A qué hora es hoy la carrera F1 del GP de Italia y dónde ver en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium