El Tribunal Constitucional ordena repetir la segunda vuelta de las presidenciales en Austria
El ecologista Alexander Van der Bellen será el nuevo presidente de Austria
Dimite el canciller de Austria, Werner Faymann, tras los malos resultados electorales de su partido
El Tribunal Constitucional ha ordenado este viernes la repetición de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 22 de mayo en Austria, en las que se impuso por un estrecho margen el candidato ecologista, Alexander van der Bellen, ha informado la prensa austriaca.
El Alto Tribunal ha tomado esta decisión en respuesta al recurso sobre los resultados electorales presentado por el Partido de la Libertad (FPÖ), cuyo candidato, Norbert Hofer, quedó en segunda posición en los comicios tras el recuento del voto por correo.
«Las elecciones son la base de nuestra democracia», ha afirmado el presidente del Constitucional, Gerhart Holzinger, en la comparecencia para informar sobre la decisión judicial. Holzinger ha subrayado que la corte tiene como «deber primario» la defensa de la democracia y el Estado de derecho.
«La decisión que ahora voy a anunciar no deja ningún perdedor y un solo ganador», ha asegurado el magistrado, antes de incidir en que quien gana este viernes es la «confianza» en el Estado de derecho y la fortaleza de la democracia en Austria.
Holzinger ha justificado la decisión del Constitucional de anular la segunda vuelta de las presidenciales por las «irregularidades» detectadas en el recuento del voto por correo en catorce distritos del país, en los que las papeletas se habrían contabilizado antes de lo previsto.
El voto por correo fue el que finalmente declinó la balanza a favor del candidato ecologista a la Presidencia, Alexander van der Bellen, y en contra del Norbert Hofer, el hasta entonces candidato más votado y representante del partido ultraderechista FPÖ.
Holzinger ha dicho que el Tribunal Constitucional cree que hubo «irregularidades» en el recuento del voto por correo aunque no se haya llegado a encontrar pruebas de manipulación de los resultados.
La Presidencia de Austria es una institución más simbólica que política, pero las últimas elecciones han puesto sobre la mesa un nuevo escenario político. Desde la Comisión Europea, no han querido pronunciarse sobre la decisión del Constitucional de Austria. «No tenemos comentarios. Esto es una decisión de un Tribunal Constitucional de uno de nuestros Estados miembro», ha explicado el portavoz principal adjunto del Ejecutivo comunitario, Alexander Winterstein, en rueda de prensa.
Temas:
- Austria
Lo último en Europa
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Josep Solé, el organista español del Vaticano: «Tocaré en una misa privada para el próximo Papa»
-
OKDIARIO con los fieles en El Vaticano: ¿cómo se viven las fumatas en la plaza de San Pedro?
-
Los últimos mensajes de la Curia Romana que desvelarían quién será el próximo Papa
-
OKDIARIO caza al cardenal Cobo a menos de 12 horas que comience el Cónclave
Últimas noticias
-
‘Una nueva vida’: la escena censurada de Seyran y Ferit que no se ha podido emitir en Antena 3
-
Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
-
Cuidado con los coches de segunda mano: así es el fraude más común en España
-
Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios
-
Ni en el cartón ni en la puerta de la nevera: la única forma correcta de conservar los huevos