Internacional
Moción de Confianza en francia

Todas las claves de la moción de confianza de Bayrou en Francia: 44.000 millones en juego

Se necesitan 289 de los 577 votos para que caiga el gobierno de Bayrou

La Francia Insumisa del izquierdista Melenchon planen una moción de destitución contra Macron el 23 de septiembre

Los socialistas anunciaron su voto en contra pero se especula con que está negociando

  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

Francia se encuentra al borde del precipicio de otra crisis política: el primer ministro François Bayrou somete su gobierno a una moción de confianza este lunes. La ha convocado ante la inminente votación de su criticado plan de austeridad de 44.000 millones de euros para 2026 y las movilizaciones convocadas. Los presupuestos prevén recortes en pensiones y sanidad y la supresión de dos días festivos. Toda la oposición anuncia su rechazo unánime a la moción de confianza de este lunes en Francia, lo que llevaría a la caída del Ejecutivo.

Hay convocadas protestas masivas el 10 de septiembre, mientras Macron buscará alternativas en un Parlamento muy fragmentado. Estas son todas las claves de la moción de confianza de François Bayrou este lunes en la Asamblea Nacional de Francia que pone en jaque al Gobierno. Estas son todas las claves de esa moción de confianza

Gobierno minoritario

François Bayrou, nombrado primer ministro en diciembre de 2024 por el presidente Emmanuel Macron, lidera un gobierno de coalición minoritaria (centristas y conservadores) en una Asamblea Nacional fragmentada tras las elecciones anticipadas de julio de 2024. La falta de mayoría absoluta complica la aprobación de medidas clave.

Crisis previa en 2024

Francia ya vivió una crisis política en 2024, cuando el gobierno de Michel Barnier cayó por una moción de censura, la primera exitosa desde 1962. Bayrou, su sucesor, se enfrenta ahora a un escenario similar.

Parlamento muy fragmentado

La disolución de la Asamblea Nacional en 2024 por Macron dejó un Parlamento sin mayorías claras, con tres bloques principales: la derecha de Marine Le Pen (Agrupación Nacional), la izquierda (Nuevo Frente Popular, liderado por La Francia Insumisa de Melenchon) y el centro-derecha macronista.

Plan de austeridad

Bayrou busca el respaldo parlamentario para un plan de recortes  de 44.000 millones de euros en el presupuesto para 2026, anunciado el pasado 15 de julio:

Su objetivo es reducir el déficit público del 5,8% del PIB en 2024 al 4,6% en 2026, y al 2,8% para 2029, cumpliendo con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE (máximo 3%). La deuda pública, al 114-116% del PIB, es la tercera más alta de la eurozona.

Mecanismo de la moción de confianza

En la V República francesa, la moción de confianza es un procedimiento donde el primer ministro somete su gobierno al voto de la Asamblea Nacional de Francia. Se requiere una mayoría simple (más votos a favor que en contra) para superarla. Si no se logra, el gobierno debe dimitir.

Bayrou pronunciará un discurso, seguirá de un debate y la votación. Se necesitan 289 de los 577 votos para hacer caer al gobierno.

Desde 1958, se han presentado 41 mociones de confianza: ninguna ha hecho caer al gobierno convocante, pero todas contaban con mayorías parlamentarias, a diferencia del caso actual.

La oposición, en contra

Escenarios posibles

Sólo hay dos escenarios posibles ante la votación de hoy en la Asamblea Nacional de Francia:

Presupuestos de 2026

Si el gobierno cae, el proceso presupuestario se retrasaría. Una disposición especial podría prorrogar el presupuesto de 2025 hasta 2026. Ello derivaría en un impacto económico negativo, muy probablemente. Los analistas temen un «año en blanco» sin presupuesto, aumentando la deuda y retrasando la consolidación fiscal.