Theresa May telefonea a Merkel y a Hollande para pedirles «tiempo» antes de activar el Brexit
Nada más llegar al 10 de Downing Street, Theresa May ha abierto la agenda telefónica sobre la mesilla y ha buscado el número de la canciller Merkel y del presidente Hollande. La nueva primera ministra británica ha cumplido con los dos grandes mandatarios europeos, a los que ha pedido «tiempo» para iniciar las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Tiempo que ella no se ha tomado para desafiar a la Unión Europea, a los pocos minutos de asumir el encargo de la reina de Inglaterra, nombrando ministro de Exteriores al eurófobo Boris Johnson, por otra parte.
May ha hablado por teléfono con Merkel y Hollande horas después de sustituir a David Cameron como al frente del Gobierno. «En estas llamadas de teléfono la primera ministra ha enfatizado su compromiso de cumplir con la voluntad del pueblo británico de abandonar la Unión Europea», ha informado una portavoz de Downing Street.
«La primera ministra les ha explicado que necesitará algún tiempo para preparar estas negociaciones y les ha trasladado su esperanza de que puedan celebrarse con un espíritu constructivo y positivo», ha añadido.
Para hacer efectivo el Brexit es necesario que Londres active el Artículo 50 del Tratado de la UE, momento a partir del cual Reino Unido tendrá dos años para negociar la desconexión antes de que se suspenda la aplicación de las reglas comunitarias en su territorio.
El Gobierno británico pidió tiempo para dar ese paso y Cameron ya avisó que dejaba en manos de su sucesor la decisión, mientras que los líderes europeos han pedido pactar el divorcio «cuanto antes» para frenar la incertidumbre que provoca la situación actual.
Es más, la propia Merkel avisó hace un par de semanas, tras una cumbre con el propio Hollande y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, de que Reino Unido no podría aspirar a unas negociaciones «a la carta», sino que tendría que atenerse, «y lo más pronto posible» a los escrito en los tratados. Esto es, primero negociar la salida y después, tratar los aspectos de una futura relación con el club de los 27. «Si Londres quiere mantener el mercado único, una vez fuera de la UE», advirtió la canciller como aviso para Downing Street, «tendrá que aceptar la libre circulación de personas», precisamente la excusa esgrimida por quienes defendieron la salida del país de la Unión.
Las instituciones europeas, además, han asegurado que no aceptarán ningún contacto formal o informal para negociar el futuro de las relaciones de Reino Unido con el club comunitario hasta que el artículo 50 sea invocado.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Jorge Rey confirma que España no está preparada para lo que llega y revienta el verano: «Fríos fuera…»
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Sarina Wiegman, seleccionadora de Inglaterra: «Vamos a explotar sus debilidades»