Temer quiere suspender la investigación del Supremo porque dice que las grabaciones están manipuladas
El presidente brasileño, Michel Temer, ha realizado este sábado una comparecencia pública en la que ha pedido la suspensión de la investigación del Tribunal Supremo Federal (STF) por su implicación en el cobro de sobornos porque considera que la grabación en la que aparece presuntamente ordenando que se mantengan los pagos al expresidente de la Cámara de Diputados está manipulada, según él.
«Vamos a presentar una petición al STF para que suspenda la investigación propuesta hasta que se verifique la autenticidad de la grabación clandestina», ha explicado Temer.
Así, el mandatario brasileño ha optado por arremeter contra el delator Joesley Batista, del que ha destacado que está libre paseándose por las calles de Nueva York, impune «después de grabar clandestinamente». «No ha ido a la cárcel y parece que no irá», ha señalado en un intento evidente de desacreditar al empresario, del que asegura que no estaba contento con el Gobierno.
En concreto, Temer sostiene que la grabación de audio con Batista ha sido editada hasta en 50 ocasiones. «Es un montaje, una acción deliberada para incriminar a ciertas personas. Brasil camina rumbo a la recuperación económica», ha argumentado.
En la grabación, Temer presuntamente ordena al empresario Joesley Batista que mantenga los pagos al expresidente de la Cámara de Diputados y su entorno después de que Eduardo Cunha entrara en prisión para garantizar su «silencio» sobre los casos de corrupción que afectan al nuevo Gobierno.
La transcripción de las grabaciones y los audios se han conocido después de que Edson Fachin, el magistrado responsable de la investigación del caso ‘Lava Jato’ en el Tribunal Supremo, levantara parte del secreto de sumario argumentando que, de no hacerlo, podrían cometerse más delitos como los investigados.
Temer aclaró el jueves por la noche que no dimitirá. La oposición, sin embargo, ya ha solicitado un ‘impeachment’ en su contra. De salir adelante, sería el segundo en menos de un año en Brasil, después del que el propio Temer ejecutó contra su antecesora, Dilma Rousseff, por irregularidades contables.
El caso ‘Lava Jato’, que investiga el pago de sobornos a cambio de la adjudicación de contratos de la petrolera estatal, Petrobras, ha derivado en muchos otros que han salpicado a políticos de todos los signos y amenazan con hacer caer a Temer y su Gobierno.
Temas:
- Corrupción
- Michel Temer
Lo último en Internacional
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
Últimas noticias
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos