Temer quiere suspender la investigación del Supremo porque dice que las grabaciones están manipuladas
El presidente brasileño, Michel Temer, ha realizado este sábado una comparecencia pública en la que ha pedido la suspensión de la investigación del Tribunal Supremo Federal (STF) por su implicación en el cobro de sobornos porque considera que la grabación en la que aparece presuntamente ordenando que se mantengan los pagos al expresidente de la Cámara de Diputados está manipulada, según él.
«Vamos a presentar una petición al STF para que suspenda la investigación propuesta hasta que se verifique la autenticidad de la grabación clandestina», ha explicado Temer.
Así, el mandatario brasileño ha optado por arremeter contra el delator Joesley Batista, del que ha destacado que está libre paseándose por las calles de Nueva York, impune «después de grabar clandestinamente». «No ha ido a la cárcel y parece que no irá», ha señalado en un intento evidente de desacreditar al empresario, del que asegura que no estaba contento con el Gobierno.
En concreto, Temer sostiene que la grabación de audio con Batista ha sido editada hasta en 50 ocasiones. «Es un montaje, una acción deliberada para incriminar a ciertas personas. Brasil camina rumbo a la recuperación económica», ha argumentado.
En la grabación, Temer presuntamente ordena al empresario Joesley Batista que mantenga los pagos al expresidente de la Cámara de Diputados y su entorno después de que Eduardo Cunha entrara en prisión para garantizar su «silencio» sobre los casos de corrupción que afectan al nuevo Gobierno.
La transcripción de las grabaciones y los audios se han conocido después de que Edson Fachin, el magistrado responsable de la investigación del caso ‘Lava Jato’ en el Tribunal Supremo, levantara parte del secreto de sumario argumentando que, de no hacerlo, podrían cometerse más delitos como los investigados.
Temer aclaró el jueves por la noche que no dimitirá. La oposición, sin embargo, ya ha solicitado un ‘impeachment’ en su contra. De salir adelante, sería el segundo en menos de un año en Brasil, después del que el propio Temer ejecutó contra su antecesora, Dilma Rousseff, por irregularidades contables.
El caso ‘Lava Jato’, que investiga el pago de sobornos a cambio de la adjudicación de contratos de la petrolera estatal, Petrobras, ha derivado en muchos otros que han salpicado a políticos de todos los signos y amenazan con hacer caer a Temer y su Gobierno.
Temas:
- Corrupción
- Michel Temer
Lo último en Internacional
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
Últimas noticias
-
Incredulidad en Las Rozas: «Esto sólo perjudica a Lamine»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
Sale a la luz el dineral al que asciende la deuda de la herencia de Michu: «Yo pensaba que…»
-
Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»