Los talibanes cumplen un año de vuelta al poder en un Afganistán en retroceso económico y social
Los talibanes disuelven a tiros una manifestación de mujeres en Kabul que exigía «libertad»
Los talibanes confirman el asesinato de cuatro mujeres que iban a huir de Afganistán
Un año entero ha pasado desde que los talibanes recuperaran el poder en Afganistán, un año en el que el país se ha sumido en una completa involución a todos los niveles, especialmente en el de los derechos sociales. Las mujeres han desaparecido de las calles, pero es que también lo ha hecho prácticamente cualquier ciudadano que no sea de la etnia pastún. Esta etnia ha capitalizado todas las esferas de poder en el país.
Fue el 15 de agosto de 2021 cuando los talibanes se hicieron con el control de Kabul, completando así su regreso tras el anuncio de huida del ejército de Estados Unidos, una atropellada salida del país que certificó el fracaso de una misión que nunca logró pacificar la región ni armar un ejército local en condiciones. Los talibanes entraron sin oposición en la capital lo que supuso la vuelta al poder de este grupo dos décadas después del derrocamiento del conocido como Emirato Islámico de Afganistán.
Para recordar este hito, «la victoria de la yihad de los afganos» frente a «la ocupación de los estadounidenses y sus aliados», el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales del régimen ha declarado este lunes festivo en todo el país. Este llamamiento se ha notado también en las calles, con talibanes armados celebrando sus logros en algunas de las principales ciudades del país, como Kabul y Kandahar. En la capital, un grupo de talibán se ha concentrado en la plaza Masud y se han hecho más visibles las banderas blancas que representan a los actuales mandatarios.
Sin reconocimiento a los talibanes
Doce meses después, ningún país ha reconocido formalmente a los talibanes como los gobernantes legítimos de Afganistán, pero sí ejercen de interlocutores ‘de facto’ en cuestiones de carácter práctico, como el envío de ayuda humanitaria. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Abdul Qahar Balkhi, ha asegurado que hay un «consenso» por parte de la comunidad internacional de que «no hay alternativa» al actual Gobierno, como lo demostraría el hecho de que «se han mantenido las misiones y compromisos diplomáticos» y «se han reanudado los vuelos comerciales».
Para este portavoz, los últimos doce meses están marcados por todo tipo de «logros», en los que alude a la «estabilidad política» e incluso a la existencia de «medios libres» y a la inclusión de funcionarios de la anterior administración, a pesar de los informes de la ONU y de organizaciones como Amnistía Internacional que acreditan todo lo contrario.
Mientras, el Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha resaltado que «la situación humanitaria ha empeorado» en este año y ha denunciado «las violaciones generalizadas y en aumento de los derechos humanos, en particular contra mujeres y niñas».
Por ello, ha emplazado a «quienes tienen el poder en Kabul» a «dar marcha atrás a estas decisiones y comportamientos inaceptables» y pide respetar la Resolución 2593 del Consejo de Seguridad de la ONU del 30 de agosto de 2021, que exige que no se utilice el suelo afgano amenazar o atacar a otros países ni para acoger ni entrenar a terroristas.
«La UE apoya a todos los afganos y seguirá movilizando todos los medios para desarrollar un Afganistán soberano que respete los derechos y libertades de todos sus ciudadanos», ha indicado Borrell.
Temas:
- Talibanes
Lo último en Internacional
-
Tragedia en Kenia: 12 muertos al estrellarse una avioneta con turistas que se dirigía a Masái Mara
-
Al menos tres muertos y 13 heridos tras el paso del huracán Melissa por Jamaica
-
Claudia Sheinbaum dice que México «sigue esperando» el perdón de España por la conquista
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza
-
Trump se echa un bailecito nada más llegar a Malasia, en plena alfombra roja
Últimas noticias
-
El Gobierno se enroca sin Junts: presenta la ley que rinde la UCO a la Fiscalía sin mayoría para aprobarla
-
Ayuso retrata a Puente por el descarrilamiento del Cercanías: «La única vía de comunicación es Twitter»
-
El despropósito del ministro Puente: exige a Prohens un AVE en Mallorca para activar el convenio ferroviario
-
Puigdemont se muestra «dispuesto» a apoyar una moción de censura pero advierte al PP: «No es gratis»
-
La juez del ‘caso Negreira’ cita a declarar al Barcelona como investigado