Serbia legitima en las urnas el acelerón que busca Vucic para entrar en la Unión Europea
“Los ciudadanos de Serbia nos han dado, de nuevo, el honor de liderar el Gobierno” dijo Vucic ante sus seguidores en Belgrado. El actual primer ministro serbio era ya el favorito en unas elecciones que él mismo convocó dos años antes de lo que tocaba y que se presentaban como una suerte de plebiscito sobre sus políticas de acercamiento a la Unión Europea.
Aleksandar Vucic aseguró al convocar las elecciones que pedía a sus votantes un nuevo mandato para legitimar las negociaciones para impulsar la adhesión de Serbia en la Unión Europea, avisando que las condiciones que impondrá Bruselas causarán reestructuraciones potencialmente dolorosas.
Aleksandar Vucic lidera el Partido Progresista, de centro-derecha, en el poder desde 2014. Entonces ya arrasaron en las urnas, con un 48% del voto. Vucic, como el presidente del país Tomislav Nikolic, procedía del ultra-nacionalista Partido Radical, y protagonizó en su día un giro de 180 grados para liderar un partido con vocación europeísta y moderado en sus planteamientos. Entre las prioridades para Vucic se cuenta acelerar el proceso de adhesión a la UE, aunque sin dejar de mantener una buena relación con Rusia.
Según los datos que ofrece Cesid, la organización encargada de realizar las mediciones a pie de urna, el respaldo a Vucic superaría en esta ocasión incluso el 50% de apoyo.
Aunque probablemente Vucic no necesite al Partido Socialista para formar Gobierno, los analistas apuntan a que probablemente siga contando con ellos en su gobierno, para maximizar su base de apoyo. Ivica Dacic, líder de los socialistas, ha sido un sólido aliado de Vucic durante estos dos últimos tiempos, un Vucic que en su día fue también ministro de Información de Slobodan Milosevic en la Yugoslava que gobernaba el Partido Socialista.
Regresan los ultra-nacionalistas de Seselj
Estas elecciones quedan marcadas también por el ascenso de los ultra-nacionalistas del Partido Radical, liderados por un Vojislav Seselj que volverá al parlamento de Belgrado años después de haber sido acusado y juzgado en La Haya por los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en la ex Yugoslavia.
Este partido, fundado en 1991, sueña con la creación de la llamada ‘Gran Serbia’, en la que entrarían partes de Bosnia y Croacia donde los ciudadanos de origen serbio son mayoría. Aspira el Partido Radical a acabar con todas las gestiones de acercamiento a la Unión Europea, detener las privatizaciones, imponer duros aranceles sobre las importaciones y forjar una alianza más estrecha con la Rusia de Putin.
Temas:
- Unión Europea (UE)
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés cree que el adiós de Raúl es por María
-
Está en Madrid y todo el mundo habla de ella: la zapatería con precios nunca vistos que ya se ha hecho viral
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo