El secretario de Defensa de EEUU insta a un alto el fuego «inmediato» en Ucrania a su homólogo ruso
Ucrania ve en las palabras de Putin por el Día de la Victoria el «discurso de un país perdedor»
El Kremlin descarta que Putin declare formalmente la guerra a Ucrania en el Día de la Victoria
Alemania comienza a llenar el mayor almacén de gas de Europa por temor a que Rusia corte el suministro
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha instado al ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, a tomar medidas valientes y proceder a un alto el fuego en Ucrania. Esta es la primera conversación desde que comenzara la guerra, que ambos representantes han mantenido un encuentro pactado. «El secretario Austin ha pedido un alto el fuego inmediato en suelo ucraniano y enfatizó la importancia de mantener las líneas de comunicación entre ambas potencias», señaló el Departamento de Estado norteamericano en un comunicado.
El Pentágono no dio más detalles sobre el contenido de la conversación, la primera desde el 18 de febrero, seis días antes de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania. El propio Lloyd Austin habló también con su homólogo británico, Ben Wallace, para abordar los próximos pasos en la ayuda que se está ofreciendo a Ucrania, incluido el apoyo militar.
El secretario de comunicación del Pentágono, John Kirby, ha recordado que un alto el fuego «sería de vital importancia» para que tanto Zelenski como Putin, puedan mantener una primera reunión para comenzar el abordaje de un período de tiempo sin que las armas «sean un activo bélico y se deje paso a serias negociaciones entre ambos países».
I spoke with Russian Minister of Defense Sergey Shoygu today for the first time since February 18th. I urged an immediate ceasefire in Ukraine and I emphasized the importance of maintaining lines of communication.
— Secretary of Defense Lloyd J. Austin III (@SecDef) May 13, 2022
En su última conversación, el jefe del Pentágono reclamó una «desescalada» de las tensiones en Ucrania, lo que para Washington pasaba por un repliegue de las tropas rusas que estaban cerca de la frontera de Ucrania.
Menos de una semana más tarde, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el comienzo de la ofensiva en Ucrania, que hasta el momento ha dejado más de 3.000 muertos, según cifras de Naciones Unidas. Hasta ahora, seis millones de ucranianos son refugiados como consecuencia del conflicto y ocho se han convertido en desplazados internos.
Lo último en Internacional
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
Polémica por la visita de Trump a Reino Unido: sus fotos con Epstein revisten el Castillo de Windsor
Últimas noticias
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Bolaños sólo concede a Madrid 8 de los 127 jueces que le reclama el Tribunal Superior de Justicia
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
Newcastle – Barcelona: debut en Champions sin Lamine Yamal