Santos anuncia un acuerdo con los terroristas del ELN para iniciar conversaciones de paz
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este miércoles en Davos que su gobierno y el ELN, única guerrilla activa del país, alcanzaron un acuerdo para iniciar diálogos de paz para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.
«Les puedo decir que hemos llegado a un acuerdo», dijo en rueda de prensa el mandatario, Nobel de Paz, al informar que «ya fue acordado» el punto sobre la liberación de un excongresista en poder de esa guerrilla izquierdista, que ha tenido en suspenso la instalación de la mesa de negociaciones desde fines de octubre.
Preguntado sobre si el lanzamiento de las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) será el 8 de febrero, el presidente estimó que esa puede ser la fecha, pero aclaró que los detalles serán dados a conocer en Quito, donde las delegaciones de ambas partes se reúnen desde el viernes.
«Tenemos un acuerdo con el ELN de que los detalles serán presentados por las dos partes en Ecuador, en Quito», dijo. Las dos delegaciones citaron a la prensa para este miércoles en la sede de la cancillería en Quito.
«Hemos estado intentando iniciar estas negociaciones oficiales desde hace ya tres años y la verdad es que se ha tratado de un proceso muy difícil», afirmó Santos, al celebrar esta «buena noticia para el país», que actualmente implementa el pacto de paz firmado el año pasado con las FARC, el principal grupo insurgente.
«Esta segunda etapa que comenzará el mes entrante es sumamente importante porque nos permitirá alcanzar una paz completa, no solamente la paz con las FARC sino con el ELN también», agregó.
La instalación de la mesa con el ELN estaba prevista para el 27 de octubre pasado en Quito. Pero se suspendió, condicionada por Santos a la liberación del excongresista Odín Sánchez, en poder de los rebeldes desde abril pasado, y a la exigencia del ELN de que el gobierno indulte a guerrilleros presos.
Alzado en armas desde 1964 y con unos 1.500 combatientes en 10 de los 32 departamentos de Colombia, según cifras oficiales, el ELN es la única guerrilla activa en ese país tras la firma de la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) en noviembre último.
El conflicto armado colombiano, en el que también han participado otras guerrillas, paramilitares, grupos criminales y fuerzas estatales, ha causado al menos 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados en más de medio siglo.
Lo último en Internacional
-
El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte ante la creciente criminalidad en el país
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
Últimas noticias
-
Tapapiés Madrid 2025: cuándo es, ruta, horario, programa y qué bares participan
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante
-
El BOE lo hace oficial: estos son todos los bancos que cierran sus puertas durante tres días seguidos en España
-
El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte ante la creciente criminalidad en el país
-
La divertida reacción de Pedro Piqueras al coincidir con Yola Berrocal en una fiesta: «Me voy»