Salah Abdeslam guarda silencio en el primero de los juicios tras los atentados de París de 2015
Salah Abdeslam comienza su periplo judicial como único miembro con vida del comando yihadista que atacó París en 2015. Este lunes, ante el Tribunal de Justicia de Bruselas, ha optado por el silencio como ‘estrategia’ de defensa -eso sí, ha dicho «confiar» en Alá-. Vestido con pantalón negro y chaqueta clara, Abdeslam, con barba tupida y pelo engominado hacia atrás, ha pedido a través de su abogado que no se le tomen fotografías.
El terrorista, de 28 años y nacionalidad francesa pero criado en el barrio bruselense de Molenbeek, ha llegado al Tribunal de Justicia de Bruselas poco después de las 8:20 horas en furgón policial fuertemente escoltado, desde la prisión gala de Fleury-Mérogis, en el sur de París, desde donde ha sido trasladado esta madrugada.
Abdeslam, que ha guardado silencio en todos los interrogatorios desde su extradición a Francia, donde permanecía detenido desde abril de 2016, está acusado en Bélgica de intento de asesinato de varios policías y tenencia de armas prohibidas -incluidos dos fusiles de asalto- en el contexto de una acción terrorista, por un tiroteo en el distrito de Forest (Bruselas) el 15 de marzo de 2016. Aunque logró escapar de ese operativo fue detenido tres días después.
Junto a Abdeslam, que no ha querido estar presente durante la lectura de los cargos en su contra, también ha comparecido ante el tribunal uno de sus presuntos cómplices, Sofien Ayari. Ambos se enfrentan a una pena de cárcel de hasta 40 años, según la cadena flamenca VRT.
El tunecino de 24 años ha asegurado desconocer quién llevó las armas y detonadores al apartamento de Bruselas donde fueron descubiertos por la Policía y para qué se iban a utilizar presuntamente.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias