Rusia prohíbe a Biden, Blinken y a otros funcionarios de alto rango de EEUU la entrada al país
Rusia ha devuelto el órdago de las sanciones contra Estados Unidos colocando a Joe Biden, y a otros altos cargos de su gobierno en una «lista de exclusión» en la que les prohíbe la entrada al país. Esto se traduce en sanciones que incluyen también al secretario de Estado, Antony Blinken, y otros funcionarios de alto rango del país norteamericano en respuesta a las medidas similares adoptadas por Washington en represalia por la invasión de Ucrania. Sin embargo, Moscú ha aclarado que, en caso de que fuese necesario, permitirían que las personas sancionadas pudieran reunirse con contactos rusos de alto nivel.
Según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso, entre los sancionados figuran también el secretario de Defensa, Lloyd Austin; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el director de la CIA, William Burns; la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki; el hijo de Biden, Hunter; y la excandidata presidencial Hillary Clinton, entre otros.
La cartera de Exteriores rusa ha señalado que la medida se ha tomado «en respuesta a una serie de sanciones sin precedentes que prohíben, entre otras cosas, la entrada a Estados Unidos de altos funcionarios de Rusia», ha recogido la agencia de noticias rusa TASS.
Así, y definiendo el paso como una «reacción» a las medidas estadounidenses, ha defendido que se trata de una «consecuencia inevitable» por el «rumbo extremadamente rusofóbico tomado por la actual Administración estadounidense».
No obstante, ha precisado que Moscú «no se niega a mantener relaciones oficiales» con Estados Unidos si estas responden a sus «intereses nacionales». «Si es necesario, resolveremos los problemas derivados del estado de las personas que figuran en la lista negra para organizar contactos de alto nivel», ha precisado.
Estados Unidos, en coordinación con sus socios, ha impuesto una serie de sanciones a Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania, entre las que figuran un veto a la importación del petróleo ruso o de otros productos, como el vodka. También ha restringido las relaciones comerciales con el país euroasiático.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025