Rusia prohíbe a Biden, Blinken y a otros funcionarios de alto rango de EEUU la entrada al país
Rusia ha devuelto el órdago de las sanciones contra Estados Unidos colocando a Joe Biden, y a otros altos cargos de su gobierno en una «lista de exclusión» en la que les prohíbe la entrada al país. Esto se traduce en sanciones que incluyen también al secretario de Estado, Antony Blinken, y otros funcionarios de alto rango del país norteamericano en respuesta a las medidas similares adoptadas por Washington en represalia por la invasión de Ucrania. Sin embargo, Moscú ha aclarado que, en caso de que fuese necesario, permitirían que las personas sancionadas pudieran reunirse con contactos rusos de alto nivel.
Según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso, entre los sancionados figuran también el secretario de Defensa, Lloyd Austin; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el director de la CIA, William Burns; la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki; el hijo de Biden, Hunter; y la excandidata presidencial Hillary Clinton, entre otros.
La cartera de Exteriores rusa ha señalado que la medida se ha tomado «en respuesta a una serie de sanciones sin precedentes que prohíben, entre otras cosas, la entrada a Estados Unidos de altos funcionarios de Rusia», ha recogido la agencia de noticias rusa TASS.
Así, y definiendo el paso como una «reacción» a las medidas estadounidenses, ha defendido que se trata de una «consecuencia inevitable» por el «rumbo extremadamente rusofóbico tomado por la actual Administración estadounidense».
No obstante, ha precisado que Moscú «no se niega a mantener relaciones oficiales» con Estados Unidos si estas responden a sus «intereses nacionales». «Si es necesario, resolveremos los problemas derivados del estado de las personas que figuran en la lista negra para organizar contactos de alto nivel», ha precisado.
Estados Unidos, en coordinación con sus socios, ha impuesto una serie de sanciones a Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania, entre las que figuran un veto a la importación del petróleo ruso o de otros productos, como el vodka. También ha restringido las relaciones comerciales con el país euroasiático.
Lo último en Internacional
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
Macron elige al conservador Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
Últimas noticias
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears