Rodrigo Figueredo (opositor venezolano): «El salario mínimo con Maduro es de 12 euros, no se puede vivir»
"Los guardaespaldas de Maduro han sido reemplazados por mercenarios de Wagner", explica el opositor
Rodrigo Figueredo, opositor venezolano, activista en favor de los derechos humanos y artista, ha concedido una entrevista a OKDIARIO para hablar sobre la situación de su país bajo el Gobierno de Nicolás Maduro. El comunicador ha resaltado que las condiciones económicas de Venezuela son tan paupérrimas que «es imposible tener una vida digna». De hecho, según mantiene, el salario mínimo que cobran los trabajadores de la nación hispanoamericana ronda los «12 o 14 dólares por mes».
PREGUNTA.- ¿Qué ha llevado a Venezuela al estado en el que está?
RESPUESTA.- Venezuela llegó a donde llegó por una crisis del modelo democrático que empezó con los golpes de Estado que dio Hugo Chávez a Carlos Andrés Pérez al final de la cuarta República. Había un descontento, no sólo del pueblo, sino de las élites, con el modelo de Carlos Andrés Pérez. Las élites tenían mercados cautivos y monopolios que se veían en peligro. Es muy complejo lo que llegó, pero fue por resentimiento, por el vil egoísmo del cual habla nuestro himno nacional.
Ahora sí vamos a lo más particular, en lo que tiene que ver con lo económico, pues están cosas como el control de precios, el control estatal de las infraestructuras… Se utilizaban y cerraban todas las posibilidades a que, de una manera liberal y de una manera privada, se pudieran llevar a cabo iniciativas. Se utilizaron subsidios como una forma de chantaje y de control social, que no eran eficaces, pero que fueron utilizados para poder robar. Expropiaciones tanto de las viviendas, de las propiedades de la gente, como de los medios de producción…
«Fuimos hacia un modelo centralizado en manos de un aparato que nacionaliza medios», denuncia el opositor venezolano.
Fuimos hacia un modelo centralizado en manos de un aparato que nacionaliza medios, censura la libertad de expresión, que se une con los peores regímenes del mundo. Todos los autoritarios: Cuba, Irán, Rusia… Una centralización de todas las instituciones. Destrucción de la separación de poderes. Centralización del poder. De manera que no se permite ningún tipo de expresión libre de cualquier tipo. Esto es una especie de cóctel que llevó a que Venezuela pasase de ser el país más rico de América Latina a finales de los 70 u 80, a volverse el centro del mundo autoritario.
P.- ¿Cómo es el día a día de un venezolano?
R.- El salario mínimo en Venezuela es alrededor de 12 o 14 dólares por mes. Nadie puede con 14 dólares al mes. Hay millones de venezolanos en España, pero también hay millones de venezolanos por América Latina y en los Estados Unidos. Casi el 30% de nuestra población, alrededor de 8 millones de venezolanos, han ido al exilio, porque no hay manera de poder subsistir con ese tipo de cosas.
«El salario mínimo en Venezuela es alrededor de 12 o 14 dólares por mes. Nadie puede con 14 dólares al mes», lamenta el opositor venezolano.
Algunos ceden al chantaje de los subsidios en las famosas cajas CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), es decir, que cada dos semanas el Estado te da una cajita con tantos litros de aceite, tantos kilos de arroz, tantos kilos de harina, etcétera, y sujetos al chantaje. Los que están afuera buscan conseguir una vida mejor y conseguir remesas para los que quieran mantenerse un mínimo de vida independiente, para poder mandar 200, 300 o 400 dólares, para mantener a la madre y al hermano que se hayan quedado en Venezuela.
Vivir dignamente en Venezuela es un lujo de pocos. La redistribución de las riquezas es exageradamente dispar. Creo que no conozco la cifra exacta, pero estamos entre los países con más alto índice de pobreza y de pobreza extrema. Y, por otro lado, también tenemos una ínfima minoría que está sujetada. Nosotros, los venezolanos, les llamamos enchufados del régimen chavista, pues tienen fortunas que dejan pálidos a los millonarios europeos o americanos.
P.- ¿Qué relación tiene Maduro con Rusia?
R.- Mientras más daña Maduro el gentilicio venezolano, más depende de estos factores exteriores. El régimen chavista hoy en día es como el Walt Disney de la criminalidad internacional y de los autoritarios del mundo y quien más está en la punta de eso es Rusia. La Rusia de Putin específicamente. Empezó con sustitución de, por ejemplo, las armas occidentales, que fueron sustituidas por armas rusas. Se están haciendo fábricas de armas. Está la más grande fábrica de Kaláshnikov y de municiones, están las baterías S-300… Cuando tú compras los sistemas de armas de uno o de otro, eso también le da al otro una dominación y subyugación hacia el régimen.
«Los guardaespaldas de Maduro han sido reemplazados por mercenarios de Wagner», explica el opositor venezolano.
Por no tenerle confianza a los venezolanos, ya que sabe que les está haciendo muchísimo daño, en los círculos de guardaespaldas, de seguridad más cercanos de Nicolás Maduro, son reemplazados por literalmente mercenarios de Wagner. Eso aumenta la dependencia, no solo económica o militar, sino personal. Nosotros le llamamos a Nicolás Maduro un hijo de Putin.
Los rusos hicieron una sustitución de las petroleras internacionales a las petroleras de ellos. Esto es algo que el público no sabe mucho, pero a partir del 2012, se hizo un acuerdo entre Rusia y el régimen de Venezuela para la reducción de la producción de petróleo venezolano. Les recuerdo que Venezuela tiene las más grandes reservas de petróleo del mundo. A partir del 2012, los rusos estaban preparando su invasión a Ucrania y su chantaje energético a Europa. La venta de energía rusa en el mercado europeo o mundial es la principal fuente de ingresos para Rusia para poder preparar y financiar su guerra y su invasión.
Rusia sabía que depende de que los precios del petróleo estén lo más alto posible para recaudar fondos y para su chantaje en contra de Europa. Entonces, se acordó literalmente la reducción (de la producción). El régimen chavista destruyó la infraestructura petrolera, pero para que no hubiera el riesgo para Rusia de pasar de los 600.000 barriles, que es lo actual, A 3, 4 o 5 millones, que podría haber tenido un impacto claro y evidente y que bajaría el precio del petróleo.
Lo último en Internacional
-
Una carta de Trump a Epstein «subida de tono» enfrenta a la Casa Blanca con ‘The Wall Street Journal’
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
La oposición venezolana advierte de que «hay políticos europeos vinculados a Maduro y Rusia»
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
Últimas noticias
-
Uno de los mejores bares tradicionales de Barcelona lleva casi 80 años abierto y la media por plato es de 5€
-
La gente está poniendo bolas de papel albal en el congelador y es el mejor truco para sobrevivir al verano
-
El Ayuntamiento de Andratx adjudica las obras de reforma de la finca de Can Fasser por 1,4 millones
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
-
La Federación de Caza advierte que los nuevos decretos de bienestar animal ponen en riesgo la actividad