Reunión entre Milei y Edmundo González marcada por el atentado en Colombia: «Fortalezcamos la democracia»
Milei se encuentra de visita en España para participar como invitado estrella del Madrid Economic Forum
El presidente de Argentina Javier Milei y presidente electo de Venezuela Edmundo González Urrutia han mantenido este domingo un encuentro en Madrid dominado por el atentado contra el senador y candidato presidencial colombiano, el conservador Miguel Uribe, ejemplo para ambos interlocutores de la importancia de defender «la libertad de pensamiento» en la región. Tras la reunión el venezolano ha escrito en redes sociales: «Defendamos la democracia».
Milei se encuentra de visita no oficial en España para participar como invitado estrella del Madrid Economic Forum, que se está celebrando en el Palacio de Vistalegre. El presidente de Argentina ha recibido esta mañana en la Embajada de Argentina en Madrid al presidente electo de Venezuela Edmundo González Urrutira, exiliado en España tras las amenazas del narcodictador Nicolás Maduro.
«En un día marcado por la violencia en Colombia, conversamos sobre la urgencia de fortalecer la región con valores democráticos, cooperación y solidaridad frente a los embates del autoritarismo», ha manifestado Edmundo González Urrutia a través de un mensaje publicado en redes sociales.
El candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha permanecido en estado crítico este domingo tras sufrir un atentado el sábado que recordó la violencia que sacudió al país en las décadas de 1980 y 1990. Este atentado, llevado a cabo por un sicario de 15 años, recuerda al auge del terrorismo de los cárteles de la droga en Colombia durante la década de 1980 y principios de la de 1990. Entonces, candidatos presidenciales fueron asesinados. La propia madre de Uribe, la periodista Diana Turbay, fue asesinada por el cártel de Medellín de Pablo Escobar en 1991.
El senador 39 años se ha recuperado este domingo de una operación neuroquirúrgica y de un procedimiento en el muslo izquierdo. En cambio, su estado sigue extremadamente grave, según un comunicado de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde recibe tratamiento. Se han negado a proporcionar un pronóstico.
Uribe, miembro del partido Centro Democrático, ha instado a una línea dura contra los grupos armados ilegales que controlan la producción de cocaína y ha advertido repetidamente que Colombia está recayendo en el terrorismo. Dos días antes del atentado, declaró en un discurso en Cartagena que el país está siendo «arrastrado de vuelta a un pasado de violencia».
Uribe ha criticado la política del actual presidente de Colombia Gustavo Petro, ex miembro del grupo terrorista M-19, de buscar la «paz total» mediante negociaciones con la guerrilla y los ejércitos privados del narcotráfico.
Su mentor, el ex presidente Álvaro Uribe, con quien no tiene parentesco, lo definió como una «esperanza para la patria» y dijo que rezaba por su recuperación. En 2023, el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros en el vecino Ecuador, donde las bandas de narcotraficantes han cobrado fuerza en los últimos años.
Lo último en Internacional
-
El autor del tiroteo de Nueva York quería atacar a la NFL, se equivocó de ascensor y mató en Blackstone
-
Tiroteo en Nueva York: cinco muertos, incluido un policía, en la sede de Blackstone y la NFL
-
Quién es Shane Tamura: todo lo que se sabe del autor del tiroteo en Nueva York
-
Pánico en un hotel de Nevada: un hombre armado mata y hiere a varias personas en el mayor casino del norte
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
Últimas noticias
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos