La represión del tirano Maduro provoca ya 26 muertos y más de 300 detenidos en las protestas
Los disturbios en Venezuela en medio de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, que estallaron hace cuatro días, han dejado ya 26 muertos y más de 300 detenidos, según informaron este jueves grupos humanitarios.
«#24ENE Hasta las 2:00pm se confirman 26 personas asesinadas en protestas», ha asegurado en Twitter la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), crítica del gobierno de Maduro. El OVCS detalló que la capital Caracas registró el mayor número de muertes, con siete. Los demás casos ocurrieron en los estados de Bolívar, Portuguesa, Táchira, Barinas, Amazonas, Monagas y Yaracuy.
En la noche del miércoles se sucedieron fuertes enfrentamientos en la barriada de Petare, en el este de Caracas. Temprano el jueves, una grúa levantaba allí los restos aún ardientes de un camión quemado en medio de los disturbios.
Varios choques entre manifestantes y agentes de seguridad se repitieron en sectores populares del oeste capitalino: en Capuchinos, donde el mecánico Efraín Soteldo trataba de recuperar de su auto calcinado algún repuesto que aún pudiera servir.
Las protestas estallaron el lunes después de que, entre llamados opositores a la Fuerza Armada para que dejen de reconocer a Maduro como presidente, 27 militares sublevados -ya detenidos- robaran armas y se atrincheraran en un cuartel de Caracas, llamando a los venezolanos a las calles. Los ánimos se caldearon el miércoles en el marco de masivas marchas de la oposición, que pidieron un gobierno de transición y elecciones, y del oficialismo en respaldo a Maduro.
Durante las manifestaciones, el jefe del Parlamento -de mayoría opositora-, Juan Guaidó, se proclamó presidente interino de Venezuela y fue inmediatamente reconocido por Estados Unidos, Canadá y buena parte de los países latinoamericanos.
«Supuestamente él es el presidente de la Asamblea y ahora el presidente también interino del gobierno, ¿Cómo es eso? Está bien… ¡Ni Superman!», explicó a la agencia AFP el mecánico Soteldo.
Mientras que en el barrio de Hornos de Cal, donde funcionarios forenses levantaban un cadáver, Ana Conde, manicurista de 37 años, explicó que allí hubo «protestas desde las 10 de la noche (cuando vecinos) empezaron a enfrentarse con la policía». «Tiraban piedras, botellas, la policía les tiraba bombas lacrimógenas», describió Conde, asegurando que quiere «un cambio para Venezuela».
Durante las protestas de esta semana, la ONG de derechos humanos Foro Penal registró 328 arrestos, la mayoría (284) el miércoles, según el último balance divulgado en Twitter por su director, Alfredo Romero.
El agravamiento de la crisis ocurre en medio de la peor debacle económica en la historia moderna del país petrolero, con escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca: «Si es necesario enviaré tropas a Gaza para controlarla»
-
El PSOE exige a Almeida pañales para los caballos de la Policía para evitar sus heces en el Retiro
-
Audio: el presidente del Júcar admite que «no informó» sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
-
La afición del Atlético ya calienta el derbi: «Que se enteren los vikingos quién manda en la capital»
-
El audio que cambia la historia: el Gobierno no advirtió del desbordamiento