Representantes de Maduro y Juan Guaidó negocian en Oslo para zanjar la crisis venezolana
Representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y del autoproclamado "presidente encargado", Juan Guaidó, se han reunido de nuevo este miércoles en Oslo, en el marco de la segunda ronda de conversaciones, para buscar una salida consensuada a la crisis política en Venezuela.
Según ha informado la televisión pública de Noruega, la cadena NRK, miembros del equipo de Juan Guaidó y del dictador Nicolás Maduro ya se reunieron el pasado lunes en la capital noruega para continuar con los contactos indirectos que iniciaron a mediados de mayo explorando un posible diálogo. En esa reunión tan solo hablaron mediante intermediarios locales pero en la reunión que se ha llevado a cabo este miércoles se espera que hablen directamente sin mediadores.
El diario venezolano ‘El Nacional’ preguntó al equipo de Guaidó acerca de esta reunión e indicaron que el tema a tratar en la salida de Maduro del Palacio de Miraflores mediante unas elecciones democráticas y libres.
Guaidó ha insistido en que Noruega es solo uno de los «mecanismos» a los que va a recurrir para alcanzar la triple meta: «cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres». «Cuando hablamos del Grupo de Contacto, del Grupo de Lima, de Noruega, hablamos de acciones», recalcó el martes en la Asamblea Nacional.
El Ministerio de Exteriores noruego anunció el sábado que «los representantes de las principales fuerzas políticas en Venezuela han tomado la decisión de regresar a Oslo» esta semana «para continuar el proceso (de diálogo)», lo que fue confirmado posteriormente por Gobierno y oposición.
El hecho de que las partes hayan protagonizado una segunda cita en Noruega es una señal positiva, ya que se produce después de que Maduro haya adelantado un año las elecciones a la Asamblea Nacional, previstas inicialmente para 2020. El Parlamento es la única institución en manos opositoras.
Guaidó ha sido enfático a la hora de aclarar que no se trata de un nuevo diálogo, sino de una «mediación». Maduro ya ofreció un diálogo tras las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018, pero fue rechazado por la oposición venezolana.
Desde que murió Hugo Chávez, en 2013, Gobierno y oposición han intentado hasta tres diálogos que han fracasado. El último tuvo lugar entre septiembre de 2017 y febrero de 2018 en República Dominicana y fue el que estuvo más cerca del acuerdo, pero descarriló porque las partes discrepaban sobre cuándo celebrar las elecciones presidenciales de ese año.
Maduro se impuso en unas elecciones no reconocidas ni por la oposición ni por buena parte de la comunidad internacional e inició un segundo mandato el 10 de enero. Días después, el 23 de ese mes, Guaidó su autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela para impedir que el líder ‘chavista’ completara otro sexenio en Miraflores.
Desde entonces, la tensión ha ido en aumento. El 30 de abril, por ejemplo, hubo un intento de golpe militar que permitió liberar al destacado opositor Leopoldo López. Estados Unidos no descarta una intervención armada, algo que Guaidó ha comenzado a barajar en las últimas semanas, pero los países de la región aún se resisten.
Lo último en Internacional
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
Últimas noticias
-
El espíritu del 2000: así fue el homenaje a los campeones de la primera Davis de España
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas