Reino Unido amenaza con expulsar a los europeos que lleguen antes del ‘Brexit’
Tanto la primera ministra británica, Theresa May, como su ministro del Brexit, David Davis, lanzan mensajes que dejan en el aire el futuro de los ciudadanos de la Unión Europea que viven en Reino Unido o que planean mudarse a ese país antes de que abandone la UE. Davis ha defendido la posibilidad de reconocer el derecho de residencia tan sólo a aquellos que hayan llegado antes de determinada fecha, sin precisar cuál.
En una entrevista al Mail on Sunday ha descartado que tres millones de inmigrantes de países como Polonia o Rumania que ya viven en territorio británico puedan verse obligados a abandonar el país. Sin embargo, no descarta la expulsión de todos aquellos ciudadanos de Estados miembros de la UE que lleguen en el periodo comprendido entre el referéndum sobre el Brexit y la puesta en marcha de este. El gran temor de las autoridades de Londres es que se produzca una avalancha de inmigrantes antes de que se active el artículo 50 del Tratado de Lisboa.
Davis ha declarado: “Podemos tener que decir que la protección de la residencia permanente se aplique sólo antes de una fecha determinada. Pero tenemos que hacer estos juicios sobre la realidad, no sobre las especulaciones”.
La primera en advertir sobre una posible llegada masiva de europeos previa al Brexit fue Theresa May, días antes de ser nombrada jefa de Gobierno. Además, ha llegado a insinuar que la permanencia en Reino Unido de quienes ya viven en el país tampoco está asegurada. Esto último, sin embargo, sí parece más claro para su ministro, si bien quiere que se negocie.
Davis ha dicho que espera llegar a un “generoso acuerdo” que garantice el futuro tanto de los europeos que ya viven en Reino Unido como de los británicos que residen de forma permanente en países como España o Francia. En el caso de España, en su territorio viven más de 300.000 ciudadanos del Reino Unido (la tercera nacionalidad más numerosa tras la rumana y la marroquí). Apenas 62.000 de ellos residen el país por motivos laborales y están dados de alta en la Seguridad Social.
Con independencia de las declaraciones de sus gobernantes, y si no hay un cambio en el ordenamiento jurídico interno, aquellos comunitarios que llevan cinco años o más residiendo en Reino Unido no tendrán por lo general problemas para permanecer allí. Sin embargo, para quienes lleven menos tiempo o lleguen a partir de ahora las cosas no están tan claras y dependerá de los acuerdos que se alcancen.
Temas:
- Brexit
- David Davis
Lo último en Europa
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
El periodista argentino Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Josep Solé, el organista español del Vaticano: «Tocaré en una misa privada para el próximo Papa»
Últimas noticias
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»
-
Álex Palou firma el mejor arranque en más de medio siglo en la IndyCar y va a por un récord histórico
-
Un experto de Harvard lo confirma: éste pequeño gesto a la hora de comer puede alargar tu vida