Rajoy descarta tratar en la cumbre del clima la presencia de España en Siria
Andando, dejando el coche oficial a un lado, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llegó desafiando a las normas de seguridad a la primera cumbre de alto nivel en Bruselas. El objetivo oficializar el documento sobre el plan de acción de la Unión Europea y Turquía para concretar los 3.000 millones para frenar la tragedia de los refugiados y así acelerar las negociaciones de adhesión.
Rajoy al término de esta corta cumbre ha atendido a los medios y ha reiterado lo importante que es tener como aliado a Turquía, se trata, según el presidente, de “un socio estratégico”. Un país que es candidato a entrar al club desde 1999 pero hay algunos Estados Miembro, como Grecia o Chipre, que se niegan en rotundo.
Preguntado sobre la lucha contra el terrorismo el jefe del Ejecutivo español ha declarado que no tiene prevista ninguna reunión bilateral con el presidente francés François Hollande en la próxima semana. “Las cosas no se hacen así, en reuniones sobre el cambio climático”, señala.
El encuentro con su homólogo francés ha sido muy breve ya que Rajoy ha comentado que ya habían tenido ocasión de hablar previamente a este primer encuentro presencial tras los atentados. Hollande, además, se ha marchado antes de tiempo al tener prevista una reunión con líderes chinos en París este mismo domingo. Remarca Rajoy que se está brindando apoyo en la lucha contra el terrorismo desde hace ya mucho tiempo y en la batalla contra el Estado Islámico, en concreto.
Contra cualquier idea de precipitación se ha mostrado muy claro, “deberán ser ideas bien pensadas, en un plan conjunto, llevadas al parlamento y antes habladas con los partidos políticos”. Ha destacado la actual presencia de los militares españoles en Malí, la República Centroafricana, Somalia e Iraq”.
No le ha importado no haber sido citado en la reunión previa a la cumbre liderada por Merkel ya que “otros países como Reino Unido, Italia o Francia tampoco han asistido”. La incorporación de Turquía parece que avanza positivamente poco a poco pero desde Europa señalan que no se puede garantizar nada.
Los 3.000 millones no aseguran que así se frene el flujo de refugiados. Pero el primer ministro turco Davotoglu, en lugar del presidente Erdogán, en la rueda de prensa posterior a la cumbre se muestró muy optimista. A pesar de ello, las palabras del presidente del Consejo de la UE Tusk dan buena muestra de que se necesitan más avances. Se decía que “se necesitan dos para bailar un tango” pero según el alto mandatario europeo lo que necesita Europa “no es un tango sino la macarena”.
Lo último en Europa
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11