Internacional
REUNIÓN ENTRE TRUMP Y PUTIN

Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania

Putin rechaza un alto el fuego en Ucrania y exige concesiones estratégicas y territoriales

Vladímir Putin no ha querido aceptar un alto el fuego en Ucrania este viernes durante su reunión con Donald Trump en la Base Militar Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage (Alaska). Putin considera que un cese inmediato de las hostilidades sin abordar lo que él llama las «causas profundas» del conflicto no resolvería los problemas estructurales que, a su juicio, llevaron a la guerra. Para Moscú, un alto el fuego sin concesiones estratégicas equivaldría a una capitulación que dejaría a Rusia vulnerable a futuras amenazas de seguridad y política en la región.

Trump ha llegado este viernes a la cumbre en Alaska buscando el acuerdo con Putin sobre un alto el fuego en Ucrania. Sin embargo, el líder ruso, en sus declaraciones, no ha dado señales de estar dispuesto a acceder a esa exigencia, repitiendo que Moscú quería que se abordaran las «causas profundas del conflicto», un término que se refiere a las exigencias de Moscú de desmilitarizar Kiev y bloquear sus aspiraciones de adhesión a la OTAN.

Putin y Trump han mantenido una expresión impasible durante gran parte de la conferencia de prensa. Esta actitud ha contrastado con los apretones de manos y las sonrisas que caracterizaron el inicio de su reunión en la pista de aterrizaje de la Base Militar Conjunta Elmendorf-Richardson. Putin ha hablado durante aproximadamente ocho minutos. Trump luego ha intervenido durante tres minutos. Después ambos han abandonado la sala sin aceptar preguntas de los periodistas. ¿Por qué Putin no ha aceptado al alto el fuego?

Las «causas profundas» según Rusia

Putin ha identificado varios elementos que considera esenciales para cualquier acuerdo de paz:

Desmilitarización de Ucrania

Reconocimiento de anexiones territoriales

Bloqueo de adhesión a la OTAN

Garantías políticas e influencia cultural

Moscú busca que el ruso sea reconocido como idioma oficial junto al ucraniano y que ciertas decisiones políticas ucranianas se alineen con los intereses de Rusia. Esto refleja la intención de mantener influencia sobre la política interna y sobre la identidad cultural de Ucrania, garantizando que el país no se aleje completamente del ámbito geopolítico ruso.

¿Por qué Putin se niega a un alto el fuego?

La negativa de Putin a aceptar un alto el fuego inmediato refleja una estrategia de presión para asegurar concesiones políticas y territoriales antes de comprometerse a la paz.

Este enfoque complica enormemente las negociaciones:

Putin no busca únicamente un alto el fuego temporal, sino una reconfiguración de la relación geopolítica con Ucrania y Occidente. Mientras Occidente y Ucrania insisten en garantías de seguridad y respeto a la soberanía, Rusia condiciona cualquier cese de hostilidades a concesiones que no son actualmente aceptables para Kiev ni para sus aliados. Esto explica por qué, pese a la cumbre de Anchorage, un alto el fuego aún no es viable y las perspectivas de una paz inmediata siguen siendo limitadas.