En qué consiste un alto el fuego durante la guerra
¿Qué es una bomba nuclear y qué países tienen más armamento?
Cuántos años lleva Vladímir Putin como presidente de Rusia
Cuál es el alcance de un misil balístico intercontinental y qué países tienen
La invasión rusa en territorio ucraniano sigue generando titulares y mucho interés en todo el mundo por las graves consecuencias que está teniendo, y muchas más que puede tener a todos los niveles. En los últimos días se ha hablado de la posibilidad de que hubiera un alto el fuego, un paso que bien podría darse y que te contamos qué significado tiene.
Los ataques no cesan mientras los ucranianos abandonan su país para mantenerse a salvo, dejando en muchos casos a sus familiares atrás, especialmente muchos niños que llegan solos a otras fronteras porque sus padres se han ido a luchar en la guerra.
¿Qué es un alto el fuego durante la guerra?
Un alto el fuego se define como la suspensión de la actividad militar ofensiva en un conflicto armado, ya sea de forma temporal o permanente. Se puede dar de forma mutua en ambos bandos o unilateral en uno de ellos, y es una muestra de la voluntad de diálogo entre las partes. Puede suponer el primer paso hacia la paz, ya que separa a las tropas mediante una línea de demarcación.
Su duración depende de diferentes factores y del motivo por el que se proponga llevar a cabo, por ejemplo, en Ucrania se ha pensado estos días para poder evacuar a miles de ciudadanos, pero finalmente no ha sido una realidad. Al activarse un alto el fuego durante la guerra se deben establecer zonas desmilitarizadas, retirarse ejércitos y cumplirse las garantías para mantener la paz durante el tiempo establecido.
No es lo mismo ‘alto al fuego’ que ‘tregua’
En muchas ocasiones se confunden los términos y se cree que significan lo mismo, pero no es así. Una tregua es una detención temporal y transitoria de las hostilidades entre los bandos implicados, pero se sabe que en algún momento se volverá a la guerra.
¿Es eficaz el alto el fuego?
A lo largo de la historia ha habido diferentes resultados, pero lamentablemente no se muestra una eficacia total. Este recurso ha estado presente en un gran número de conflictos, el último en 2021 cuando los palestinos lo propusieron al Gobierno israelí, que sí lo aceptó en ese caso. También ha habido otros en Irak, en la guerra del Donbás o en Sudán del Sur.
Está por ver si finalmente, como se desea, se produce un alto el fuego definitivo en Ucrania y se detiene la guerra de forma permanente.
Lo último en Internacional
-
Sánchez no acompañará a los Reyes al funeral del Papa Francisco
-
Así vive Roma la muerte del Papa: cardenales y fieles llegan al Vaticano y los turistas alargan sus viajes
-
El Vaticano anuncia que el funeral del Papa Francisco será este sábado en la Plaza de San Pedro
-
Las últimas palabras del Papa Francisco: «Gracias por traerme de vuelta a la plaza»
-
Así es la basílica de Santa María la Mayor de Roma donde Francisco eligió ser enterrado
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga