Qué es la Commonwealth y qué países la forman
La muerte de Isabel II ha dejado sin uno de sus principales integrantes a la Commonwealth, un nombre que hemos escuchado mucho.
La última de Carlos III: despide a un centenar de personas que trabajaron con él cuando era príncipe
Londres teme la llegada de fanáticos después de que un hombre se jugara la vida por Carlos III
Carlos III vuelve a perder los nervios en público en su quinto día de reinado al mancharse con una pluma
La muerte de Isabel II ha dejado sin uno de sus principales integrantes a la Commonwealth, un nombre que hemos escuchado mucho. Esta comunidad de naciones es de lo más popular en estos tiempos que corren, una unión que ha estado presente durante muchos años y en estos momentos está en el aire. Esto es todo lo que necesitas saber de la Commonwealth desde su origen, hasta los países que la forman, además de la importancia del rey o la reina de Inglaterra en esta unión que une a zonas de distintos continentes.
Que países la forman y qué es la Commonwealth
Mancomunidad de Naciones o la Commonwealth es el legado internacional que ha dejado Isabel II a su hijo el rey Carlos III. Después de más de 70 años trabajando en esta organización, es importante conocerla un poco más. El origen de esta mancomunidad está en un imperio británico que con la independencia de las naciones que lo formaban se ha ido desmembrando.
A principios del siglo XX el imperio británico vivía un gran esplendor, pero luchaba por evitar la influencia de aquellos que proclamaban la independencia o la semiindependencia de las colonias. El mundo estaba cambiado y lo que fue una de las potencias más grandes del mundo, se desmembraba por momentos.
En 1931 se creó la Commonwealth para mantener lazos políticos entre la metrópoli y las que habían sido sus colonias. Una forma de mantener el esplendor de un imperio británico que se quedaba atrás por la llegada de la corriente nacionalista y el impacto de las Gran Guerra sobre su población.
Países que forman la Commonwealth:
Esta unión de países se extienda por casi todo el mundo y se ha convertido en uno de los signos de identidad del reinado de Isabel II que pasará a manos de su hijo. La reina recibió esta mancomunidad siendo una veinteañera y ha sido la cara más visible de esta unión. Ha estado en más de 120 países gracias a esta mancomunidad de naciones.
- África: Botsuana, Camerún, Gambia, Ghana, Kenia, Reino de Eswatini, Lesoto, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Seychelles, Sierra Leona, Sudáfrica, Uganda, República Unida de Tanzania, Zambia.
- Asia: Bangladesh, Brunéi, India (el país miembro más poblado), Malasia, Maldivas, Pakistán, Singapur, Sri Lanka.
- Caribe y América: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Dominica, Granada, Guayana, Jamaica, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago.
- Europa: Chipre, Malta y Reino Unido.
- Pacífico: Australia, Fiji, Kiribati, Nauru (el estado más pequeño de la Commonwealth, con una población de 10.000 habitantes), Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu, Vanuatu.
Temas:
- Casa Real Británica
Lo último en Internacional
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»