Putin sugiere una «integración» de Rusia con Bielorrusia y Lukashenko rechaza la «vieja unión»
El BCE ya alerta de un «escenario apocalíptico» en otoño
La isla de las Serpientes: un enclave estratégico que Putin ‘entrega’ a Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado este viernes que las sanciones y medidas impuestas por la comunidad internacional a raíz de la invasión de Ucrania están acelerando la «integración» de Rusia y Bielorrusia. Una pretensión que choca con los intereses actuales del presidente bielorruso, Lukashenko, que aunque ha calificado las sanciones de «disparatadas e ilegales» no quiere decir que esté de acuerdo con una eventual «unión» de su país con Rusia, alegando que esa estrategia se corresponde con «métodos antiguos».
A pesar de que Lukashenko es un fiel aliado de Rusia, no implica que tenga que «existir una unión explícita y sí, por el contrario, unidad de Minsk y Moscú, pero desde la base de «dos Estados independientes».
Vladímir Putin ha señalado que «la presión externa sin precedentes sobre Rusia y Bielorrusia está llevando a acelerar los procesos de unificación», ha aseverado. De esta forma, asegura que las sanciones impuestas por el tan «llamado Occidente colectivo están llevándonos hacia ese territorio». Así, durante el Foro de las Regiones de Rusia y Bielorrusia, el líder ruso ha destacado que Moscú y Minsk seguirán desarrollando la cooperación en materia de fertilizantes y alimentos.
En este sentido, ha señalado que durante un encuentro con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, ambos han abordado el asunto en mayor detalle, así como la posibilidad de alcanzar un acuerdo «para exportar productos bielorrusos a otros mercados a través del puerto ruso en el Báltico».
Crisis humanitaria
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha dicho este viernes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, nunca le pidió participar en el conflicto con Ucrania, y ha remarcado que Occidente está presionando para que el país intervenga.
«Putin nunca me dijo: vamos, entra, mata a alguien en Ucrania. Pero ellos (Occidente) nos están empujando a este conflicto para tratar tanto con Rusia como con Bielorrusia y construir una línea de frente, de San Petersburgo a Rostov», ha dicho en una entrevista con la agencia de noticias rusa BelTA.
Lukashenko es el principal aliado del presidente ruso en la región. Bielorrusia también ha sido objeto de las sanciones impuestas por los países socios en respuesta a la invasión de Ucrania por su supuesto papel en el conflicto.
Con respecto al bloqueo de los puertos ucranianos y la crisis humanitaria y alimentaria derivada, el mandatario bielorruso ha indicado que Occidente «tenía que colgar» un problema «de clase mundial» a Rusia y Bielorrusia.
«Somos tan gigantes que hemos creado una hambruna en el mundo», ha dicho Lukashenko, agregando que «allí no hay tanto grano como gritan» y que no se trata del grano, sino de las acusaciones contra Bielorrusia y Rusia de que han causado «una hambruna mundial».
Lo último en Internacional
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo tras la caída de Luís Montenegro
Últimas noticias
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
Ni Fiat ni Mercedes: éste es el nuevo coche de León XIV muy alejado al del Papa Francisco
-
Flick deja a Ansu Fati sin minutos en su último partido con el Barcelona ante su afición
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Adiós a los tuppers: Lidl tiene el sustituto más cómodo para envasar por menos de 4 euros