INVASIÓN DE UCRANIA

Putin inicia represalias contra Alemania y expulsa a una veintena de diplomáticos

Servicios de Inteligencia de Reino Unido consideran que Putin "tiene problemas para mantener su narrativa"

Tres cuestiones para el fin de la guerra: elecciones en EEUU, volumen de negocio y reconstrucción de Ucrania

Diez claves para entender la invasión de Ucrania

Putin inicia represalias contra Alemania y expulsa a una veintena de diplomáticos
Vladimir Putin.

El Gobierno de Rusia ha anunciado este sábado la expulsión de aproximadamente una veintena de diplomáticos alemanes del país en una medida recíproca tras una decisión previa adoptada por Berlín sobre la presencia diplomática rusa en Alemania.

«Como reacción a los actos hostiles de Berlín, la parte rusa ha decidido tomar una medida simétrica con la expulsión de diplomáticos alemanes de Rusia», según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso.

El número concreto de diplomáticos no ha sido confirmado, pero la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha dejado entrever que ronda aproximadamente la veintena.

Además, Rusia ha decidido «limitar» el número de empleados en las misiones diplomáticas alemanas dentro del país, medida de la que ya ha sido notificado el embajador alemán en el país, Geza Andreas von Geyr.

Este mismo sábado, Rusia acusó a Alemania de la expulsión de un número no concretado de diplomáticos rusos del país antes de acusar a Berlín de «destruir un espectro entero de relaciones ruso-germanas, entre ellas su dimensión diplomática».

No obstante, Alemania tenía intención de expulsar a 30 diplomáticos rusos acusados de «reclutar informantes» para el Kremlin dentro de Alemania, en esta guerra sostenida que de momento se limita al terreno diplomático.

En esa dirección, Moscú ha afeado la actitud exhibida por Alemania sobre toda esta crisis. «Resulta significativo que la parte alemana, a pesar de que nos garantizó que no tenía intención de publicitar toda esta historia, haya acabado empleando filtraciones controladas y desinformación», ha denunciado.

Inteligencia de Reino Unido

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido consideran que Rusia «tiene problemas para mantener la coherencia de su narrativa» en torno a la invasión lanzada en Ucrania, una tendencia que consideran análoga a lo que ya le ocurrió a la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.

Los expertos británicos atribuyen la cancelación de un desfile por el Día de la Victoria no tanto a las razones de seguridad esgrimidas por Moscú como a la preocupación de las autoridades por que algunos de los participantes pudiesen poner de manifiesto «las recientes pérdidas rusas» en Ucrania.

Esto se sumaría a unas declaraciones recientes del fundador del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, cuestionando la presencia de nazis en Ucrania, uno de los argumentos básicos utilizados por el presidente ruso, Vladimir Putin, para lanzar la invasión en febrero de 2022.

Para tratar de alentar a la opinión pública, además, las autoridades rusas estarían recurriendo a hitos históricos con versiones que contravendrían la realidad. Así, a mediados de abril las agencias oficiales difundieron informaciones que señalan a los nazis por la matanza de 22.000 polacos en Katyn en 1940, cuando en realidad hasta el Parlamento ruso culpabilizó en 2010 a las tropas soviéticas de Stalin por estos hechos.

Moscú siempre ha tratado de controlar el discurso sobre lo que, oficialmente, siguen considerando una «operación militar especial», para evitar decir la palabra «guerra». Con este objetivo, han endurecido las penas contra quienes puedan salirse de la versión oficial, castigando de forma especial las críticas a la labor de las Fuerzas Armadas, puestas en entredicho por la filtración de imágenes de matanzas de civiles en poblaciones ucranianas y de la vulneración sistemática de los Derechos Humanos.

Lo último en Internacional

Últimas noticias