Rusia registra la primera vacuna contra el coronavirus: es «eficaz» y genera una «inmunidad estable»
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado este martes que su hija se ha vacunado del coronavirus y que la vacuna rusa contra la pandemia, que ya se ha registrado y ha sido aprobada para su uso, pronto será producida de manera masiva y administrada a los ciudadanos, según informan distintas agencias de noticias.
«Esta mañana se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra el nuevo coronavirus», ha dicho Putin en una reunión con el Gabinete de Ministros.
El anuncio realizado por Putin coincide con los plazos que se han anunciado desde las últimas semanas, donde se afirmaba que la vacuna estaría lista y podría utilizarse en agosto. Según el mandatario, la vacuna rusa es «eficaz», ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una «inmunidad estable» ante la COVID-19.
«Esta mañana ha sido registrada la primera vacuna contra la COVID-19 en el mundo», ha anunciado el mandatario ruso en una reunión de Gobierno, según informa la agencia de noticias Sputnik.
Putin ha detallado que su propia hija se ha vacunado y ha confiado en que la producción en masa empiece pronto para que llegue a todos los rusos. La semana pasada, el Kremlin apuntó a octubre como posible fecha de inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Horas antes, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Nikolai Briko, había indicado que «no hay motivos» para posponer el registro de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el centro de investigación N. F. Gamaleya.
«Quizá el proceso se haya acelerado por el hecho de que la vacuna no se ha desarrollado de forma fortuita», ha dicho Briko, reivindicando que es fruto de un trabajo «serio», de acuerdo con la agencia de noticias TASS.
Rusia ha contabilizado en las últimas horas menos de 5.000 nuevos casos de coronavirus diarios, siendo la primera vez que baja de esa cifra desde finales del mes de abril, según ha informado este martes el centro dedicado a seguir la evolución de la pandemia en el país.
«En las últimas 24 horas en Rusia se confirmaron 4.945 casos del COVID-19 en 84 regiones», ha indicado el centro ruso. Para encontrar un dato similar hay que remontarse al 23 de abril, cuando se registraron 4.774 nuevos positivos.
Con ello, el total de personas contagiadas asciende a 897.599, de las cuales 15.131 han muerto –130 de ellas en la pasada jornada– y 703.175 se han recuperado, incluidas 6.494 en las últimas horas.
Rusia es el cuarto país más afectado del mundo por la pandemia, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil e India. El coronavirus arroja ya un saldo global de más de 20 millones de contagios.
Temas:
- Coronavirus
- Rusia
Lo último en Internacional
-
La ONU se retracta de la afirmación de que 14.000 bebés de Gaza morirán en 48 horas sin ayuda
-
Israel dispara contra una delegación con diplomáticos españoles en Cisjordania por «desviarse de la ruta»
-
Un ex director del FBI publica un críptico tuit sugiriendo asesinar a Trump
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
Últimas noticias
-
Final de la Europa League 2025, dónde ver en directo: el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo y online hoy
-
A qué hora es la final de la Europa League: dónde ver gratis y cuándo es el Tottenham – Manchester United en directo y por televisión
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
Ésta es la planta que tienes que poner en la ventana si quieres acabar con las moscas de tu casa de golpe
-
España convoca al responsable de la Embajada de Israel por el tiroteo en Cisjordania