El presidente colombiano se tratará en EEUU tras una revisión «anormal» de su cáncer de próstata
En pleno proceso de implantación del nuevo acuerdo al que han llegado sus representantes en La Habana con las FARC, presionado por las quejas de quienes le critican las prisas y el ocultismo tras haber ganado el plebiscito rechazando el primer acuerdo con los narcoterroristas, y con un país cuya crisis económica no acaba de remontar en regiones depauperadas y con riesgos de corte de suministro eléctrico –este mismo martes, su Gobierno ha intervenido la filial de Endesa en el país, hundida por los impagos del propio Ejecutivo–, Juan Manuel Santos se ha encontrado con un problema conocido de salud. Tras superar en 2012 un cáncer de próstata, la última revisión de rutina a la que ha sido sometido ha arrojado resultados «anómalos». Santos viajará de urgencia este miércoles a Estados Unidos para realizar nuevos exámenes médicos de tratamiento.
«Esta noticia nos toma por sorpresa, a mi familia y a mí», ha dicho el presidente. «Mantengo mi confianza en que el resultado de estos nuevos exámenes será positivo. Viajaré mañana miércoles a Estados Unidos, el examen se realizará el jueves y estaré de regreso el viernes», ha confirmado Santos en una breve declaración.
Momentos antes, la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde se atiende el mandatario, informó en un comunicado que durante «un seguimiento médico rutinario» se detectó a Santos un «incremento en los valores del antígeno prostático», indicador clave en el diagnóstico del cáncer de próstata.
«Ante esta novedad en la evolución clínica, se ha recomendado al presidente Santos realizarse a la mayor brevedad posible un estudio complementario con una tecnología aún no disponible en el país y el sitio más indicado para hacerse este estudio es el centro de oncología del hospital Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos», detalló el texto.
Santos informó de este tema a las puertas del centro médico al que acudió a hacerse exámenes de seguimiento, tras la cirugía que le fue practicada en octubre del año 2012, cuando se le extirpó un pequeño tumor canceroso en la próstata.
En esa ocasión, los médicos consideraron que el tumor se había detectado a tiempo y que tenía una alta probabilidad de curación. Entonces, el mandatario no delegó sus funciones ni siquiera durante la cirugía que se le practicó bajo anestesia local.
Santos, electo por primera vez en 2010, debe gobernar hasta agosto de 2018, cuando concluye su segundo mandato.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Un 75% de los locales hosteleros en España reciclan vidrio de forma habitual
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España