El presidente afgano crea un equipo para negociador con los talibanes ante su amenaza de alcanzar Kabul
España repatriará de Afganistán al personal de la Embajada y a los españoles en el país
Los talibanes reconquistan la ciudad afgana que defendieron los militares españoles durante 8 años
El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, ha anunciado este sábado la configuración de un nuevo equipo negociador de paz con los talibán, mientras el que fuera su gran rival político y actual representante principal del Gobierno afgano en las conversaciones con los insurgenes, Abdulá Abdulá, ha discutido con sus aliados la posibilidad de formar un ejecutivo de transición para facilitar un alto el fuego.
Según un comunicado del Palacio Presidencial recogido por la cadena Tolo News, el presidente Ghani ha acordado «la asignación de un equipo autorizado para las negociaciones para representar a la República Islámica de Afganistán» dados los escasos avances registrados en las conversaciones de paz de Doha (Qatar) con los negociadores talibán, y que han discurrido en paralelo a la violencia en Afganistán.
La declaración no ha dado más detalles sobre la responsabilidad de este nuevo equipo pero analistas consultados por Tolo News entienden que podría formar parte de una nueva iniciativa de estabilización nacional como parte del «periodo nacional e internacional de consultas» abierto este sábado por el presidente afgano para reevaluar la situación en el país.
Aunque Abdulá ha estado presente en la reunión con el mandatario, el responsable del llamado Alto Consejo para la Reconciliación ha protagonizado antes con sus aliados un encuentro sobre la evolución de la arrolladora ofensiva talibán en las capitales de provincia del país.
A la reunión han acudido destacadas personalidades como el expresidente Hamid Karzai, el asesor presidencial Mohammad Mohaqiq, el presidente del Parlamento, Mir Rahman Rahmani o el exvicepresidente Mohamed Yunus.
En esta cita, Abdulá ha discutido temas como la declaración de un posible alto el fuego con los talibán a través del establecimiento de un gobierno en funciones. Esta opción se ha discutido en numerosas ocasiones a petición de EEUU, pero el presidente Ghani ha contestado que no tiene intención de renunciar a un cargo para el que fue elegido democráticamente.
Antes del encuentro en el Palacio Presidencial, Ghani ha mantenido una reunión de seguridad con el encargado de negocios de Estados Unidos en Afganistán, Ross Wilson, en la que el mandatario fue informado sobre la actual situación de seguridad en la capital, Kabul, tras los avances de los insurgentes, que prácticamente han aislado a la ciudad del resto del país.
Tras la reunión fue anunciado el nombramiento del general Seyed Sami Sadat como director de seguridad de Kabul, quien asumirá las operaciones para la protección de la capital en el caso de la entrada de los talibán.
Temas:
- Afganistán
- Talibanes
Lo último en Internacional
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Palma por agredir sexualmente a dos compañeras de trabajo
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida