Polonia lidera el rechazo a la UE de varias velocidades que defienden Tusk y los principales líderes
La primera ministra polaca, Beata Szydlo, ha augurado un futuro «funesto» a la Unión Europea si se les bloquea fondos estructurales como amenazó el presidente francés, François Hollande, al parecer durante la cena de este jueves.
Szydlo se vio este jueves completamente aislada después de que el resto de líderes europeos respaldara la reelección del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pese al rechazo expreso del Gobierno de Varsovia y como represalia rechazó dar su visto bueno a las conclusiones del Consejo Europeo, que finalmente fueron aprobadas como una declaración de Tusk, sin Polonia.
«Vosotros tenéis vuestros principios, nosotros tenemos los fondos estructurales», le lanzó Hollande durante la cena, según han informado varios medios polacos.
Al ser preguntada por el incidente, la primera ministra polaca ha dejado claro que Hollande «no fue elegante» y ha ironizado que «parece que algunos hombres políticos en Europa creen que se puede comprar todo». «Yo he demostrado que no se puede», ha remachado.
«Si los hombres políticos en la UE creen que pueden hacer chantaje, diciendo que alguien podría no beneficiarse de fondos para proyectos, entonces la UE tiene por delante una perspectiva funesta», ha avisado. Szydlo ha ironizado además sobre si se tiene que «tomar en serio el chantaje de un presidente que tiene un apoyo en los sondeos del 4% y que pronto ya no será presidente».
Alemania, Francia, España e Italia lo respaldan
El presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, y el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, han defendido este viernes que la prioridad del futuro de la Unión Europea ya sin Reino Unido será la «unidad» de sus miembros, pero que ello no es incompatible con que los países avancen a distintas velocidades, en función de su proyecto de integración.
«Voy a instar a todos a esforzarse por mantener la unidad política entre los Veintisiete», ha declarado Tusk a la prensa en Bruselas, al término de una cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en la que no ha participado Reino Unido.
El presidente de la Comisión Europea, por su parte, ha declarado su sorpresa por el temor de algunos Estados miembros a que la posibilidad de una Europa a distintas velocidades se traduzca en «una nueva línea divisoria, un nuevo telón de acero» entre el este y el oeste.
Juncker ha descartado en cualquier caso que el proyecto europeo se dirija en un rumbo que conduzca a la división y ha insistido en que el modelo de «cooperación reforzada» ya existe en los Tratados.
La canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro italiano, Paolo Gentilioni; el español Mariano Rajoy y el presidente de Francia, François Hollande; son otros de los líderes que se han significado a favor de que un grupo de países puedan avanzar más lejos y más rápido que otros.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final