La Policía de Hong Kong arresta a la primera persona usando la polémica Ley de Seguridad Nacional
La Policía de Hong Kong ha realizado este miércoles el primer arresto de una persona en aplicación de la Ley de Seguridad Nacional, una detención que llega cuando la norma lleva unas pocas horas en vigor y ya ha suscitado las primeras protestas en las calles, según ha informado la fuerza de seguridad hongkonesa.
La nueva norma implica que el Gobierno de Pekín ejercerá su jurisdicción sobre casos «complicados» de Hong Kong, como los relacionados con interferencia extranjera, cuando las autoridades locales no puedan hacer cumplir la ley o cuando la seguridad nacional del territorio esté bajo amenazas «graves o realistas», según consta en el texto legal difundido en las últimas horas.
El Gobierno hongkonés ha publicado el proyecto completo de la nueva legislación, cuyo contenido no se conocía en su totalidad, después de que el presidente de China, Xi Jinping, promulgara la ley, aprobada por unanimidad por el Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo chino.
En concreto, enumera cuatro categorías de delitos: secesión, subversión, terrorismo y colusión con un país extranjero o elementos externos para poner en peligro la seguridad nacional.
La pena máxima para cada delito es la cadena perpetua, tal y como había avanzado la prensa hongkonesa, aunque la sentencia sugerida para algunos delitos menores es de tres años de prisión. Otro punto importante de la norma es que no es retroactiva.
Así, bajo la nueva ley, que consta de seis capítulos con 66 artículos, Pekín ha otorgado a las autoridades chinas amplios poderes para atender este tipo de casos «complicados», cuyos sospechosos pueden también ser extraditados a la China continental, según el texto al que ha accedido el diario local ‘South China Morning Post’.
En este sentido, habrá una unidad de Policía dedicada a investigar este tipo de casos, al tiempo que se establecerá en Hong Kong un organismo continental para hacer cumplir la seguridad nacional, que podrá llevar a cabo investigaciones. La Fiscalía Popular Suprema será la encargada de asignar las autoridades para llevar los casos, mientras que el Tribunal Popular Supremo asignará tribunales para que los conozcan.
La oficina, que operará junto a la Oficina del Comisionado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Hong Kong y el Gobierno local, deberá adoptar medidas para «fortalecer la gestión» de las organizaciones no gubernamentales y las agencias de noticias extranjeras, según el artículo 54 de la norma.
Por otra parte, la información sobre el funcionamiento de la oficina de seguridad nacional no se divulgará y sus decisiones no están sujetas a ninguna revisión judicial. Todos los departamentos de la Administración hongkonesa deben cooperar con el nuevo organismo y rendir cuentas. Asimismo, los agentes chinos podrán operar libremente en el territorio, sin supervisión de la Policía hongkonesa.
La líder de Hong Kong, Carrie Lam, se ha pronunciado este miércoles sobre la nueva ley de seguridad y ha valorado que la legislación ayudará al territorio a emerger tras el caos generado por las protestas antigubernamentales, registradas de forma intermitente desde hace un año, por lo que podrá «brillar otra vez».
«Veremos el arcoíris tras la tormenta y la paz volverá a Hong Kong después de un año sin descanso», ha indicado Lam, alineada con Pekín, durante una recepción celebrada con motivo del 23º aniversario de la devolución de Hong Kong a China por parte de Reino Unido.
«En los próximos años, el Gobierno de Hong Kong liderará la ciudad para salir de las dificultades, impulsar la economía, revivir nuestra reputación internacional y reconstruir nuestra relación con los jóvenes», ha agregado Lam, según ha informado el ‘South China Morning Post’.
La ley, que entra en vigor este miércoles, coincidiendo con el aniversario de la devolución de Hong Kong, ha recibido críticas de la comunidad internacional, que teme que acabe con el estatus especial de la ex colonia británica.
Luo Huining, el director de la Oficina de Enlace del Gobierno central chino en Hong Kong, ha destacado que la nueva norma supone un hito porque defenderá a la antigua colonia británica de la «pequeña minoría» que pone en riesgo de la seguridad y ha recalcado que respetará el principio ‘un país, dos sistemas’.
«Para la pequeña minoría de personas que ponen en riesgo la seguridad nacional, esta ley será una espalda sobre sus cabezas. Para la vasta mayoría de los residentes de Hong Kong, incluidos los extranjeros que viven aquí, la ley será un guardián que protegerá sus derechos, libertades y sus pacíficas vidas», ha resaltado, en un acto en conmemoración del vigésimo tercer aniversario de la vuelta de la antigua colonia británica al dominio de China, según informa Xinhua.
«Con la entrada en vigor de nuestra ley de seguridad, nuestro país será más seguro, la sociedad será más estable y las vidas de los residentes de Hong Kong serán más pacíficas», ha indicado. «Hong Kong, nuestro hogar, superará seguramente las dificultades y comenzará un nuevo y brillante futuro», ha afirmado.
La nueva Ley de Seguridad Nacional ha sido incorporada a la Ley Básica de Hong Kong, considerada el texto constitucional del territorio, por lo que se trata de un cambio de gran calado que podría afectar al principio ‘un país, dos sistemas’ que resume el encaje de la región en el gigante asiático.
Este principio se acuñó con la vuelta de Hong Kong a la soberanía china e implica la garantía de que las autoridades de Pekín respetarán el régimen de derechos y libertades del que gozaron los hongkoneses durante el dominio británico.
En 2019, el Gobierno hongkonés ya intentó aprobar una ley de extradición a la China continental a la que finalmente tuvo que renunciar por las fuertes protestas.
Temas:
- Hong Kong
Lo último en Internacional
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
Últimas noticias
-
Alcaraz rinde a De Miñaur y pone la primera piedra en las ATP Finals
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: partido ATP Finals 2025 en vivo minuto a minuto
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals