Un piloto alemán celebra la llegada de la vacuna ‘dibujando’ una jeringuilla en el cielo
Este domingo ha comenzado en toda Europa la administración de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. Para celebrarlo, el piloto alemán Samy Kramer ha ‘dibujado’ en el cielo una jeringuilla gigante.
Los apasionados de la aviación conocer la app FlightRadar24, una herramienta con la que se puede hacer seguimiento de prácticamente todos los aviones que vuelan en el planeta. Es habitual, también, que los pilotos que salen a volar hagan de vez en cuando trazados que quedan reflejados en la aplicación cuando se consulta su ruta y que hacen pequeños-grandes dibujos que todo el mundo puede contemplar en la aplicación.
Es el caso de un piloto germano que a los mandos de su Diamond Katana ha salido este domingo a volar desde Friederichshafen (Alemania). En su recorrido de 200 kilómetros ha sido capaz de dibujar una jeringuilla gigante. Un espectacular homenaje por el inicio de la campaña de vacunación en toda Europa.
Menos de un año después de la declaración del primer caso de coronavirus en Europa — en Francia, el 24 de enero — la población europea ha comenzado a recibir este domingo las primeras dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech por todo el continente, comenzando por grupos de riesgo como los ancianos y los trabajadores sanitarios que han visto la enfermedad cara a cara.
Este domingo es el «Día de la Vacuna» o «V-Day»; el término anglosajón que hace referencia a la conmemoración de una victoria y el fin de una guerra, aunque todos los expertos coinciden en que la población tardará en conocer la normalidad, cuyo retorno no se espera como mínimo hasta el próximo verano, y siempre con el recuerdo de los aproximadamente 336.000 fallecidos por la enfermedad en territorio europeo.
Con todo, el «conmovedor momento de unidad» que anticipaba este sábado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comenzado este domingo con la administración de las vacunas a los primeros de los 450 millones de europeos de los 27 estados miembros, llegadas desde la fábrica belga de Pfizer, y en ocasiones con escolta policial.
Países como Alemania, Hungría y Eslovaquia decidieron no esperar a este domingo y comenzaron a administrar la inyección a última hora de la pasada tarde, como ocurrió en una residencia de Halberstadt, en el estado alemán de Sajonia-Anhalt. Allí, en el centro Krueger para mayores, Edith Kwoizalla, de 101 años de edad, se convirtió en una de las primeras europeas en recibir la dosis.
Irlanda y Países Bajos, por contra, no comenzarán sus vacunaciones hasta el próximo miércoles, en el primer caso, y el 8 de enero, en el segundo.
Temas:
- Vacunas
Lo último en Internacional
-
No hay supervivientes en la colisión del avión y el helicóptero: 67 muertos en la tragedia aérea
-
Dinamarca planta cara a Trump por Groenlandia y se abre a aumentar la defensa: «No está en venta»
-
Accidente de avión en Filadelfia: Estos son los detalles, causas y primeras investigaciones
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal
-
Trump autoriza una misión de ataque contra terroristas del ISIS en Somalia
Últimas noticias
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Guardiola rescata al Barcelona enviando 20 millones del fichaje de Nico González por el Manchester City
-
El Mallorca confirma la renovación de Dani Rodríguez hasta 2026
-
Ni Extremadura ni Andalucía: el mejor jamón ibérico del mundo está en un pueblo de Castilla y León