Piden al parlamento venezolano investigar si Maduro es colombiano
Un grupo de venezolanos le pidió al parlamento, de mayoría opositora, investigar si el presidente Nicolás Maduro es colombiano —como insinúan dirigentes de la oposición—, lo que a su juicio lo inhabilitaría para seguir en el cargo, según una carta difundida este sábado.
Dirigida al presidente de la Asamblea, Henry Ramos Allup, la misiva publicada por medios locales justifica la solicitud en las «razonables dudas que existen en torno a los verdaderos orígenes de Maduro, debido a que, hasta la fecha, se ha negado a exhibir su partida de nacimiento».
Los 62 peticionarios, entre quienes están el exembajador Diego Arria, el empresario Marcel Granier y exmilitares antichavistas, aseguran que según la Constitución colombiana el mandatario es «colombiano por nacimiento», al ser «hijo de madre colombiana y por haberse residenciado» en el país vecino «durante su juventud».
«Faltaría comprobar si, además, Maduro es venezolano. En caso afirmativo, tendría doble nacionalidad, lo cual le impediría ejercer el cargo de Presidente de la República», subraya el texto.
Maduro, que asegura haber nacido en Caracas el 23 de noviembre de 1962, ha negado esos rumores, tildándolos de «invenciones dementes» de la derecha para derrocarlo.
Con una baja popularidad y enfrentado a una aguda crisis económica, el mandatario socialista desmintió en una ocasión a un diplomático panameño, quien difundió una supuesta acta de nacimiento colombiana según la cual el presidente habría nacido en la ciudad colombiana de Cúcuta (fronteriza con Venezuela).
Pero la Registraduría de Colombia señaló entonces que el número de identificación que aparecía en dicho documento correspondía a otro ciudadano.
Uno de los dirigentes más incisivos sobre esta cuestión ha sido el gobernador Henrique Capriles, quien perdió las presidenciales de 2013 con Maduro por un estrecho margen.
Capriles ha retado a Maduro a mostrar su registro de nacimiento, sugiriendo que el jefe de Estado miente respecto a su nacionalidad.
Maduro, a quien la mayoría legislativa amenaza con remover del cargo este año mediante un referendo revocatorio u otro mecanismo legal, ha utilizado estos comentarios para bromear.
En una oportunidad manifestó que lamentaba que la oposición no hubiera podido probar sus denuncias, pues planeaba lanzar su candidatura a la presidencia de Colombia.
Temas:
- Nicolás Maduro
Lo último en Internacional
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
Últimas noticias
-
Un sorprendente insecto crea sofisticadas vasijas de barro sin herramientas
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos