Los Papeles de Panamá: Conceden la libertad bajo fianza a los fundadores del bufete Mossack y Fonseca
La justicia panameña concedió este viernes la libertad bajo fianza a los dos fundadores del bufete de abogados Mossack y Fonseca, foco del escándalo de los ‘Papeles de Panamá’, detenidos por presuntamente ocultar activos vinculados al caso ‘Lava Jato’ de Brasil, informaron el poder judicial y su defensa.
«El Segundo Tribunal Superior resolvió conceder el beneficio de excarcelación bajo fianza a Jürguen Mossack y Ramón Fonseca por 500.000 dólares a cada uno», declaró la abogada Marlene Guerra, del bufete Mossack Fonseca.
Este bufete está en el centro del escándalo de los ‘Papeles de Panamá’, una filtración de documentos que reveló su participación en la creación de numerosas sociedades off-shore para personalidades de todo el mundo, algunas de las cuales habrían sido utilizadas para evadir impuestos o blanquear capitales.
El Órgano Judicial informó que los jueces consideraron que el proceso contra los fundadores del bufete «puede ser garantizado por otra medida cautelar que la detención preventiva».
Según la resolución, aunque ambos están imputados por «un delito grave» como el blanqueo de capitales, con pena mínima de cinco años, «no existe peligro» de que cometan nuevos delitos «mediante el uso de armas y otros medios de violencia» ni desatiendan el proceso. Sin embargo, el Tribunal les impusó a los dos procesados la prohibición de salir de Panamá.
El caso ‘Lava Jato’ de Brasil
Jürgen Mossack y Ramón Fonseca no estaban presos por los ‘Papeles de Panamá’, sino porque la fiscalía considera que su bufete era una «organización criminal» dedicada a ocultar activos vinculados al caso «Lava Jato». Ambos estaban presos desde el 9 de febrero.
El caso «Lava Jato» sacó a la luz sobornos de empresas constructoras brasileñas, entre ellas Odebrecht, a funcionarios de varios países de América Latina para ganarse contratos de obras públicas entre 2005 y 2014.
La encargada en Brasil de Mossack Fonseca, María Mercedes Riaño, detenida en Panamá, es reclamada por fiscales brasileños bajo acusaciones de crear sociedades offshore a través de la firma para presuntamente pagar sobornos.
Durante el proceso, los abogados de Riaño han declarado que su cliente sólo obedecía órdenes de la sede, mientras que los abogados de Mossack Fonseca alegan que su filial en Brasil actuó con independencia de la casa matriz en Panamá.
El 12 de abril, una carta a la que tuvo acceso la AFP, Mossack manifestó ser un «preso político» y acusó a los fiscales de torturas psicológicas para obtener declaraciones inculpatorias en el caso Lava Jato.
Además, acusó a la fiscalía de «aplicar presión psicológica» contra Riaño «para que testificara contra nosotros» bajo amenaza de que «más nunca vería con vida a su padre».
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras vencer con polémica a Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria