El papel decisivo del Supremo, de mayoría conservadora, si hay impugnaciones
Resultados elecciones EEUU, en directo: primeras reacciones de Donald Trump y Joe Biden
El Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, puede resultar decisivo en las elecciones de EEUU si finalmente uno de los dos candidatos no acepta el resultado en algún estado clave que consideraba ‘suyo’ e impugna el resultado.
Entonces el Tribunal Supremo de EEUU será el encargado de decidir, y ahí entran en juego las reveladoras palabras de Donald Trump: «Creo que esto (las elecciones) acabará en el Tribunal Supremo, y creo que es muy importante que tengamos ahí nueve jueces».
El Tribunal Supremo de Estados Unidos es un órgano que está fuertemente politizado, ya que los jueces se eligen por políticos en un proceso muy controlado por el presidente del país a quien la Constitución le otorga el poder de designar a los jueces del Supremo.
Naturalmente, su decisión está completamente condicionada por la ideología del ocupante de la Casa Blanca. Si finalmente los estados clave (Arizona, Pensilvania, Wisconsin y Michigan) se dividen y se los reparten demócratas y republicanos, Trump tendrá un as en la manga si recurre unos resultados adversos ante un Supremo que le será muy favorable.
Con el nombramiento de la juez Amy Coney Barret, el dominio conservador es abrumador (seis), frente a tres jueces progresistas.
Es incuestionable por ello la batalla política por el control de este Tribunal. Las palabras del presidente Donald Trump no pueden ser más reveladoras: «Creo que esto (las elecciones) acabará en el Tribunal Supremo, y creo que es muy importante que tengamos nueve jueces».
El Senado de Estados Unidos confirmó a la juez Amy Coney Barrett como nuevo miembro del Tribunal Supremo, asegurando así una mayoría conservadora, 6-3, que desde el Partido Demócrata temen pueda suponer la eliminación de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, pos sus siglas en inglés), más conocida como ‘Obamacare’, así como el retroceso en otras cuestiones de derechos sociales.
La votación se saldó con 52 votos a favor y 48 en contra, ha confirmado la entrada de Barrett en el Supremo menos de 40 días después del fallecimiento de la magistrada progresista Ruth Bader Ginsburg.
Lo último en Internacional
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon