El ‘papable’ Tagle sorprende cantando en un karaoke ‘Imagine’, rechazada durante años por el Vaticano
El cardenal Tagle cantó 'Imagine' de John Lenon en un karaoke en 2019
En un giro inesperado, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, considerado en varias quinielas de papables uno de los favoritos para suceder al Papa Francisco, ha captado la atención mundial tras viralizarse un vídeo de 2019 donde interpreta Imagine de John Lennon en un evento informal. El carismático prelado, apodado el Bergoglio asiático por su empatía y cercanía con los fieles, se presentó en mangas de camisa, cantando con entusiasmo en un karaoke, desatando tanto aplausos como controversia.
Imagine, himno pacifista compuesto en 1971, plantea un mundo sin religiones, paraísos ni infiernos, lo que ha generado críticas de sectores conservadores católicos. Un sitio canadiense calificó la actuación como un «escándalo» y un «himno ateo», cuestionando la idoneidad de Tagle para el papado. Sin embargo, fuentes cercanas al cardenal aclararon que interpretó una versión abreviada, omitiendo los versos más polémicos sobre religión y cristianismo, enfocándose en el mensaje de paz y unidad: «Imagina a toda la gente viviendo en paz».
El vídeo, que acumula millones de vistas en redes sociales, ha desatado reacciones mixtas. Mientras algunos lo ven como una muestra de humanidad y conexión cultural, otros especulan que su difusión, a días del cónclave del 7 de mayo, podría ser una maniobra para dañar su candidatura.
En TikTok, usuarios bromean: «Si Tagle es Papa, el Vaticano tendrá bares de karaoke». Tagle, conocido por su presencia en redes y su estilo comunicativo, no ha comentado nada públicamente sobre su interpretación de Imagine, pero su popularidad sigue creciendo. En un momento crucial para la Iglesia, este episodio destaca la tensión entre tradición y modernidad en la elección del próximo pontífice.
La canción Imagine de John Lennon ha sido controvertida en círculos católicos por su aparente crítica a las religiones, interpretada por muchos como una sugerencia de que estas causan guerras. Esta visión generó el rechazo del Vaticano durante años, particularmente por su supuesto ateísmo o marxismo.
Sin embargo, en un artículo de 2021 en L’Osservatore Romano, el periódico del Vaticano, el sacerdote Massimo Granieri propone una reinterpretación. Según él, Lennon no atacaba la religión, sino su mal uso como pretexto para conflictos.
Granieri argumenta que Lennon, lejos de ser ateo, soñaba con un mundo sin desigualdades ni dominaciones, usando un lenguaje sencillo para llegar a todos. Cita al crítico Paul du Noyer, quien destaca que Imagine invita a visualizar un mundo sin paraísos ni infiernos, enfocado en el presente y la armonía global.
Granieri también revela la fe personal de Lennon, evidenciada en una carta donde expresa su creencia en Dios y Jesús. Esta perspectiva llevó al Vaticano a «perdonar» la canción, reconociendo su mensaje universal. El documento de 2019 sobre Fraternidad Humana, firmado por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, refuerza esta idea, denunciando la instrumentalización de la religión para la violencia.
Lo último en Internacional
-
Macron anuncia en la ONU que Francia reconoce el Estado palestino, una decisión que ha dividido al país
-
Disney recula y anuncia que volverá a emitir en la ABC el programa de Jimmy Kimmel
-
Sánchez se vende como antítesis woke de Trump al llegar a EEUU: «La inmigración es motor de crecimiento»
-
Qué se dijeron Trump y Elon Musk en su inesperado encuentro en el funeral de Charlie Kirk
-
La viuda de Charlie Kirk perdona al asesino de su marido: «Es lo que hizo Cristo»
Últimas noticias
-
Sánchez pide que Palestina entre en la ONU y llama a parar el «genocidio»: «La historia nos juzgará»
-
Los mejores memes de la gala del Balón de Oro
-
Quién ha ganado el Balón de Oro 2025 en directo: resumen, clasificación, premios, reacciones y última hora
-
Mosquito de oro: Dembélé es el mejor jugador del año
-
Todos los premiados en la gala del Balón de Oro 2025