El Papa llama a la paz en la bendición del ‘Urbi et Orbi’: «Que no se ceda a la lógica de las armas»
El Papa ha lamentado que los vientos de la guerra «soplen cada vez más fuertes sobre Europa y sobre el Mediterráneo» y ha hecho un llamamiento para que «no se ceda a la lógica de las armas y del rearme».
«La paz no se construye nunca con las armas, sino tendiendo la mano y abriendo el corazón», ha manifestado Francisco asomado al balcón de la logia central de la basílica de San Pedro ante unos 100.000 fieles para la bendición del Urbi et Orbi.
Del mismo modo, ha reclamado «un intercambio de prisioneros» entre Rusia y Ucrania en la Pascua de Resurrección al tiempo que ha solicitado que se abra la «posibilidad del acceso de ayudas humanitarias a Gaza» y ha exhortado «a la rápida liberación de los rehenes» israelíes secuestrados el pasado 7 de octubre por Hamás.
«Que Cristo resucitado abra un camino de paz para las martirizadas poblaciones de esas regiones. A la vez que invito a respetar de los principios del derecho internacional, hago votos por un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania: ¡todos por todos!», ha declarado el Pontífice», ha asegurado.
El Pontífice se ha referido así a las «rocas pesadas» que hoy «cierran las esperanzas de la humanidad», como «la roca de la guerra, la de las crisis humanitarias, la de las violaciones de los derechos humanos o la del tráfico de personas».
Por ello, ha pedido a Dios que a través del «sepulcro vacío» abra «el camino de la vida en medio de la muerte», «el de la paz en medio de la guerra», «el de la reconciliación en medio del odio» y «el de la fraternidad en medio de la enemistad».
«Sin el perdón de los pecados no es posible salir de las cerrazones, de los prejuicios, de las sospechas recíprocas o de las presunciones que siempre absuelven a uno mismo y acusan a los demás», ha dicho el Papa.
El Papa ha aprovechado -como es habitual- la bendición apostólica para enumerar los conflictos abiertos en el mundo comenzando «por los de Israel y Palestina», y «Ucrania».
«No permitamos que las hostilidades en curso continúen afectando gravemente a la población civil, ya de por sí extenuada, y principalmente a los niños», ha añadido.
Francisco ha reiterado así que la guerra es siempre «un absurdo y una derrota».
Por otro lado, ha instado a no olvidarse de Siria, «que lleva 14 años sufriendo las consecuencias de una guerra larga y devastadora» y se ha referido al Líbano, «afectado desde hace tiempo por un bloqueo institucional y por una profunda crisis económica y social, agravados ahora por las hostilidades en la frontera con Israel».
El Papa también se ha referido a la región de los Balcanes Occidentales, donde se están dando «pasos significativos hacia la integración en el proyecto europeo» y ha pedido que «las diferencias étnicas, culturales y confesionales no sean causa de división, sino fuente de riqueza para toda Europa y para el mundo entero».
Asimismo, ha alentado «las conversaciones entre Armenia y Azerbaiyán para que, con el apoyo de la Comunidad internacional, puedan proseguir el diálogo, ayudar a las personas desplazadas, respetar los lugares de culto de las diversas confesiones religiosas y llegar cuanto antes a un acuerdo de paz definitivo».
El Pontífice se ha referido también a Haití «para que cese cuanto antes la violencia que lacera y ensangrienta el país, y pueda progresar en el camino de la democracia y la fraternidad».
También ha pedido que se dé confort a los rohingya, «afligidos por una grave crisis humanitaria» y se abra el camino de la «reconciliación en Birmania, país golpeado desde hace años por conflictos internos, para que se abandone definitivamente toda lógica de violencia».
El Pontífice también ha pedido que se abran «vías de paz en el continente africano, especialmente para las poblaciones exhaustas en Sudán y en toda la región del Sahel, en el Cuerno de África, en la región de Kivu Norte en la República Democrática del Congo y en la provincia de Cabo Delgado en Mozambique, y ponga fin a la prolongada situación de sequía que afecta a amplias zonas y provoca carestía y hambre».
Temas:
- Papa Francisco
Lo último en Internacional
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Cómo logró Trump el acuerdo de Israel y Hamás: él habló con el hebreo y Turquía con los terroristas
-
Trump agradece a Israel el alto el fuego en Gaza y advierte a Hamás: «Muévanse rápido o se acaba el juego»
-
Israel frena la ofensiva y sólo llevará a cabo «acciones de defensa» tras el anuncio de Hamás
-
Una infiltrada de Israel en la flotilla destapa que Hamás la financió y que los barcos no llevaban ayuda
Últimas noticias
-
Guardiola responde al interés del Barcelona en Haaland: «Entiendo que sea un sueño para ellos, pero…»
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Radicales propalestinos señalan un negocio de Palma y vandalizan su fachada: «Cómplices del genocidio»
-
A qué hora es el Gran Premio de Singapur de F1: horario y dónde ver la carrera de Fórmula 1 gratis en directo y por TV
-
Aldeguer logra su primera victoria en MotoGP por delante de Acosta y Márquez se lesiona