Pakistán ilegalizará al partido islamista Tehreek-e-Labaik Pakistán
Este miércoles, el ministro del Interior paquistaní, Sheikh Rashid, ha anunciado su intención de ilegalizar al partido islamista Tereek-e-Labaik Pakistán (TLP). Este grupo está acusado de matar a dos policías, atacar a las autoridades y perturbar la vida pública a través de violentas manifestaciones. Estas protestas comenzaron después de que el jefe del partido, Saad Rizvi, fuera arrestado el lunes. La región de Punja ha sido la más afectada por los disturbios que han causado 340 heridos. Según Sheikh Rashid, los manifestantes también secuestraron a varios policías, que ya han sido liberados. Además, bloquearon ambulancias y el suministro de oxígeno a los hospitales en medio de la tercera ola del coronavirus que afecta al país. Asimismo, el ministro ha descartado cualquier tipo de negociación con el partido islamista. “No los estamos prohibiendo por una razón política, sino por su carácter”, declaró Rashid. También aseguró que, si el Gobierno cumplía con las demandas impuestas por el TLP, Pakistán enviaría al mundo una señal de que es un estado extremista. “No queremos que se nos conozca como una nación extremista a nivel internacional”, añadió.
El TLP se fundó en 2015 por Khadim Hussain Rizvi, padre del líder actual. Su principal argumento es proteger al islam y condenar las blasfemias contra la religión. Asimismo, aboga por la imposición de la Sharía en el país. En 2017 el grupo consiguió la dimisión del ministro de Justicia, Zahid Hamid, después de bloquear Islamabad con protestas. El TLP consideraba al ministro un “blasfemo”. También protestaron contra la absolución de la cristiana Asia Bibi, condenada a muerte por presuntamente insultar al profeta Mahoma. En los últimos años los principales líderes del grupo han sido asesinados por ataques estadounidenses, ya que desde Washington es considerado un grupo terrorista. Esta organización cuenta con el apoyo de los talibanes paquistaníes. “Les rendimos tributo por mostrar valentía y recordar a las autoridades la realidad. Nos vengaremos de cada gota de sangre de los mártires”, declaró la organización terrorista en un comunicado. En 2020 el Gobierno llegó a un acuerdo con el TLP, pero debido a la postura del Imram Khan ante la confrontación con Francia, las protestas se han reanudado.
El TLP aboga por la expulsión del embajador francés de Islamabad meses después de la polémica por las declaraciones de Emmanuel Macron. Macron, durante el funeral del profesor decapitado por un radical, expresó que el país es laico y que “todas las caricaturas tienen cabida”. Estas palabras enfurecieron a los sectores más islamistas de Pakistán, entre ellos, el partido TLP y sus seguidores. También el Gobierno paquistaní también mostró su rechazo a las declaraciones del presidente francés, respaldando un boicot a los productos franceses. No obstante, la confrontación entre Islamabad y París se quedó en una crisis diplomática, mientras que el TLP continuó sus protestas contra Francia, tornándose cada vez más violentas. Debido a la postura del primer ministro Imram Khan, el odio del grupo islamista se extendió también al propio Gobierno del país. Saad Rizvi, líder del TLP, llegó a amenazar al Ejecutivo si no expulsaba al embajador francés.
Después de esta decisión se espera que las protestas no finalicen, es más, posiblemente los ciudadanos afines al TLP muestren violentamente su rechazo. Desde la organización han anunciado que las protestas continuarán hasta que el embajador galo sea expulsado y hasta que Rizvi sea liberado. La embajada de Francia en el país ha aconsejado a sus ciudadanos que abandonen Pakistán lo antes posible ante la respuesta de los seguidores del TLP.
Temas:
- Pakistán
Lo último en Internacional
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
Últimas noticias
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
Feijóo promete incentivos fiscales y más presencia institucional: «Melilla es y será España»
-
En defensa de la literatura popular de Juan del Val
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers