La ONU condena a Israel por un uso excesivo de la fuerza con los palestinos
La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este miércoles una resolución condenando a Israel por un uso excesivo de la fuerza contra los civiles palestinos y ha pedido al secretario general del organismo, António Guterres, que recomiende un «mecanismo internacional de protección» para los Territorios Palestinos Ocupados.
La Asamblea ha aprobado la resolución con 120 votos a favor, ocho en contra y 45 abstenciones. El borrador fue presentado por Argelia, Turquía y Palestina después de que Estados Unidos vetara una resolución similar en el Consejo de Seguridad de la ONU este mismo mes.
«La Asamblea General condena el uso excesivo, desproporcionado e indiscriminado de la fuerza por parte de las fuerzas israelíes contra civiles palestinos en los Territorios Ocupados, incluido Jerusalén Este y particularmente en la franja de Gaza, así como el uso de munición contra manifestantes, entre ellos menores, personal sanitario y periodistas, y expresa su profunda preocupación por la pérdida de vidas inocentes», recoge el documento.
El texto, que denuncia el disparo de proyectiles desde Gaza contra zonas civiles en Israel, no menciona al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), el grupo islamista que controla el enclave palestino.
«La naturaleza de esta resolución es claramente política. Es totalmente parcial. No hace mención alguna a los terroristas de Hamás que impulsan la violencia en Gaza», ha indicado la embajadora de Estados Unidos ante la organización, Nikki Haley, poco antes de la votación.
Su homólogo israelí, Danny Danon, ha señalado que al «apoyar esta resolución se está respaldando a una organización terrorista». «Al apoyar esta resolución se da más poder a Hamás», ha alertado.
La represión israelí de las protestas que han tenido lugar en la frontera entre Israel y el enclave palestino desde el pasado 30 de marzo se ha saldado con más de 120 palestinos muertos. Las autoridades palestinas han asegurado que los civiles se encontraban desarmados y ha acusado a las fuerzas israelíes de hacer un uso excesivo de la fuerza.
«Necesitamos que se proteja a nuestra población civil», ha instado el embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansur, que ha manifestado que la resolución busca «contribuir a la disminución de la violencia».
«No podemos permanecer en silencio ante estos crímenes violentos y las violaciones de los Derechos Humanos que se están cometiendo sistemáticamente contra nuestra gente», ha aseverado Mansur.
La resolución solicita a Guterres que recomiende un «mecanismo para garantizar la seguridad, protección y bienestar de la población palestina bajo ocupación» en un plazo de 60 días, lo que incluye mecanismos a nivel internacional.
Lo último en Internacional
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
Funeral del Papa Francisco: fecha, hora y cómo ver en directo por televisión y online
-
Última noche del adiós al Papa Francisco: horas de cola con fieles que recuerdan cómo fue con Juan Pablo II
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
El misterio que oculta la basílica de Santa María la Mayor donde descansará el Papa: «Aquí está…»
Últimas noticias
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Fermín Bohórquez: «Cuando la sociedad abre la nevera debe ver el campo en cada producto, no es magia»
-
Indignación vecinal en el Coll den Rabassa por los robos, amenazas y palizas de unos okupas magrebíes