La ONU avisa de que ya no hay comida en el este de Alepo: «Van a matar de hambre a 250.000 personas»
La guerra de Siria ha causado 300.000 muertos y ocho millones de desplazados, la mitad de la población. Al menos. Y los que quedan en su lugar de residencia, en un país antes próspero y estable, viven bajo las bombas, amenazados por el yihadismo, los rebeldes y el régimen, y sobre todo en la indigencia más absoluta. Así, Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento desesperado este jueves porque la zona este de la asediada ciudad de Alepo va a quedarse sin ningún tipo de suministro alimentario en menos de una semana.
Las últimas raciones están siendo repartidas entre los habitantes de los barrios rebeldes de la zona oriental de Alepo, donde no ha podido llegar ayuda desde mediados de julio, según la ONU, que ha reclamado a las partes que autoricen la entrega de ayuda humanitaria.
«Las últimas raciones alimentarias están siendo distribuidas en el momento en el que hablamos», declaró Jan Egeland, que dirige el grupo de trabajo de la ONU sobre la ayuda humanitaria. «No habrá nada más para repartir la próxima semana», agregó durante una conferencia de prensa.
Las 250.000 personas que viven en los barrios rebeldes de Alepo están sitiadas desde hace más de tres meses por las fuerzas del presidente sirio Bashar al Asad.
La ONU no ha logrado hacer llegar ayuda desde julio pasado, a pesar de las diferentes treguas observadas por las fuerzas sirias y rusas debido a la ausencia de luz verde de las partes en el terreno, explicó Egeland.
Jan Egeland ha anunciado que la ONU lanzó la semana pasada «una nueva iniciativa» en cuatro puntos para Alepo del este. Se trata de que todas las partes autoricen la entrega de ayuda médica; la asistencia humanitaria, la evacuación de 300 enfermos y heridos y la entrada de personal médico en esa parte de la ciudad.
Esos cuatro puntos no están condicionados entre ellos, aclaró Egeland.
«Necesitamos la luz verde de todas las partes en el terreno. Necesitamos garantías de seguridad», destacó Egeland, que precisó que 20 camiones esperaban en la frontera turca.
«Las consecuencia de una no asistencia» serán «tan catastróficas que no puedo ni siquiera imaginarlo», afirmó. Negar permiso para la entrega de ayuda significa «matar de hambre» a 250.000 personas, agregó.
«Se trata de la peor crisis humanitaria, crisis de refugiados y conflicto desde hace una generación», dijo Egeland.
«Necesitamos un compromiso total e ininterrumpido de Estados Unidos en Siria», declaró Egeland cuando se le preguntó sobre la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.
Lo último en Internacional
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
Últimas noticias
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los OK y KO del domingo, 6 de julio de 2025
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): «La ‘reforma Bolaños’ pretende dominar al poder judicial»